Search for:
  • Home/
  • Nacional/
  • Sindicatos Mexicanos Rechazan Reforma al Infonavit Aprobada por Morena

Sindicatos Mexicanos Rechazan Reforma al Infonavit Aprobada por Morena

Las principales organizaciones sindicales de trabajadores mexicanos han expresado su rechazo a la reforma a la ley del Infonavit aprobada por Morena, que otorga al Gobierno mayor control en los comités del instituto. Los sindicatos argumentan que esta medida vulnera el principio de tripartismo, debilitando los mecanismos de vigilancia y control de las inversiones, y podría llevar a una gestión unilateral de los recursos de los trabajadores.

Entre los gremios que se han manifestado en contra se encuentran el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros Metalúrgicos Siderúrgicos (SNTMM), la CROM, el Congreso del Trabajo, la CTM, la Confederación de Agrupaciones Sindicales Mexicanas (Conasim) y la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA).



Las principales organizaciones sindicales de México han manifestado su rechazo a la reforma a la ley del Infonavit aprobada por Morena, que otorga al Gobierno mayor control en los comités del instituto. Los sindicatos argumentan que esta medida vulnera el principio de tripartismo, debilitando los mecanismos de vigilancia y control de las inversiones, y podría llevar a una gestión unilateral de los recursos de los trabajadores.

Entre los gremios que se han pronunciado en contra se encuentran el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros Metalúrgicos Siderúrgicos (SNTMM), la CROM, el Congreso del Trabajo, la CTM, la Confederación de Agrupaciones Sindicales Mexicanas (Conasim) y la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA).

En un comunicado, los sindicatos advirtieron que reducir el tripartismo a una presencia testimonial pondría en riesgo la implementación de programas y la construcción de políticas públicas. Solicitaron mantener la paridad de representantes en los órganos colegiados de Gobierno para evitar decisiones unilaterales.

Rodolfo Gerardo González Guzmán, dirigente de la CROM, criticó la falta de diálogo y transparencia en la aprobación de la reforma, calificándola como una acción propia de un Gobierno totalitario. Expresó su preocupación por la creación de un instituto externo que administrará los recursos sin claridad en su manejo.

La asociación general de trabajadores, de la que forma parte la CROM, fijará su postura el lunes.