Ligas Europeas rechazan el nuevo modelo de la Superliga
Las Ligas Europeas, que agrupan a 39 ligas profesionales, han expresado su rechazo a la nueva propuesta de la Superliga, específicamente al modelo denominado ‘Liga Unify’. A través de un comunicado, estas organizaciones afirmaron que no se consultó a su colectivo antes de anunciar la competencia, y destacaron que dicho modelo carece de fundamento. Argumentaron que este incremento de partidos internacionales solo aumentaría la congestión de un calendario ya saturado.
Las Ligas Europeas reafirmaron su compromiso con el sistema actual del fútbol profesional, en el cual los clubes obtienen su clasificación para las competiciones de la UEFA a través de su rendimiento en las ligas nacionales anuales. En este sentido, subrayaron que no aceptarán ninguna modificación que amplíe el calendario de competiciones internacionales a costa de las ligas nacionales.
Asimismo, señalaron que los aficionados y las partes interesadas han sido claros al manifestar su oposición a cualquier intento de alterar el equilibrio entre competiciones nacionales e internacionales. La Asociación, en representación de 1.130 clubes europeos, también insistió en que reducir el número de equipos en las ligas nacionales para dar más espacio a encuentros internacionales no es una opción viable.
Por otro lado, las Ligas Europeas y FIFPRO Europa solicitaron a la Comisión Europea que no se tomen decisiones sobre el calendario internacional de partidos (CIM) sin un acuerdo formal con las ligas y sindicatos de jugadores. En su comunicado final, reiteraron su intención de seguir trabajando para lograr un equilibrio sostenible entre el fútbol nacional e internacional.
Este rechazo surge poco después de que A22 Sports Management, la empresa detrás de la Superliga, propusiera a la UEFA y la FIFA la inclusión de la ‘Liga Unify’, una nueva competición europea de clubes. Según la compañía, esta propuesta cumple con las directrices del “Modelo Deportivo Europeo” y fue elaborada a partir de conversaciones con clubes, ligas y otras partes interesadas, especialmente tras la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en 2023.

