Nosferatu: el regreso del terror clásico al cine
El cine de terror vivió un año memorable en 2024, con adaptaciones y remakes que llevaron al público de vuelta a los orígenes del género. Uno de los mayores éxitos en las salas laguneras es “Nosferatu”, la nueva obra del director Robert Eggers, conocido por películas como The Witch y The Lighthouse. Esta reinterpretación moderna del vampiro clásico rinde homenaje al expresionismo alemán de los años 20 y reaviva el horror romántico que marcó una era.
También te puede interesar: Príncipe William elogia la fortaleza de Kate Middleton en su lucha contra el cáncer
El personaje de Nosferatu nació en 1922 bajo la dirección de F.W. Murnau, quien adaptó la novela Drácula de Bram Stoker sin autorización, lo que llevó a una disputa legal que casi destruye el legado de esta cinta. Sin embargo, copias preservadas permitieron que este vampiro inmortalizara una nueva visión: la vulnerabilidad al sol, un concepto que revolucionó el mito vampírico.
También te puede interesar: Confirman la causa oficial de muerte de Liam Payne

En esta tercera adaptación, Eggers añade toques únicos como el bigote del conde Orlok, inspirado en Vlad Tepes, y modifica la icónica mordida en el cuello, tomando referencia de otras figuras vampíricas como “Carmilla”. La cinta mezcla terror clásico, simbolismo histórico y una profunda conexión con los elementos originales del cine mudo, consolidando a “Nosferatu” como un clásico contemporáneo que honra su sombrío legado.