Search for:
  • Home/
  • Congreso/
  • Arturo Medina del PRI busca eliminar pago de predial para adultos mayores de 60 años

Arturo Medina del PRI busca eliminar pago de predial para adultos mayores de 60 años

Nota y Fotos por: Silver Juárez Arce

El diputado del PRI en Chihuahua, Arturo Medina, anunció en una rueda de prensa en el Congreso que se está trabajando en un acuerdo municipal para eximir del pago del impuesto predial a los adultos mayores de 60 años. Esta exención aplicará siempre y cuando los beneficiarios acrediten la propiedad de su vivienda y residan en ella.

Medina, quien también es el Coordinador de los Diputados del PRI en el Congreso del Estado, detalló que el Grupo Parlamentario de su partido presentará una iniciativa para modificar el Artículo 150 del Código Municipal para el Estado de Chihuahua. La medida busca exentar a las personas adultas mayores del pago del impuesto predial, siempre que acrediten la propiedad y habiten el inmueble sujeto a dicho impuesto.

El legislador explicó que la propuesta surge de un análisis realizado al interior de la Bancada en conjunto con la dirigencia estatal del PRI, y obedece al interés permanente del Partido por proteger a las y los adultos mayores que enfrentan condiciones más complejas para salir adelante.

“Con el pago de impuestos como el predial, las personas adultas mayores ven afectados sus ingresos por concepto de pensiones, que en la mayoría de los casos son apenas suficientes para cubrir necesidades básicas como alimentación y servicios esenciales”, señaló Medina. “En el caso menos grave, la mayoría de los adultos mayores no cuentan con una pensión y enfrentan serias dificultades para encontrar un empleo, y cuando lo hacen, estos no son bien remunerados”.

Medina enfatizó que los recursos que las personas adultas mayores destinan al pago del impuesto predial bien podrían utilizarse en la cobertura de sus necesidades elementales, incluso para tener ahorros que les permitan enfrentar emergencias o mejorar sus viviendas para un retiro más digno.

El coordinador legislativo precisó que aproximadamente el 12.1% de la población de Chihuahua pertenece a este grupo etario, lo que significa que las afectaciones a los ingresos municipales serían mínimas, mientras que el beneficio social sería de gran impacto. Según cifras del Consejo Nacional de Población, se trata de una población de más de 480 mil personas.

Medina adelantó que los municipios gobernados por el PRI buscarán en breve la incorporación de esta medida a sus Leyes de Ingresos, ya que proteger y reconocer a las personas adultas mayores es una prioridad en la agenda del Revolucionario Institucional.

Finalmente, el diputado expresó su confianza en que la propuesta, que será presentada formalmente ante el Congreso en la próxima sesión de la Diputación Permanente, pueda transitar mediante el consenso. Instó al resto de las fuerzas parlamentarias a actuar con una visión de verdadero humanismo para lograr esta reforma, la cual calificó como un acto de justicia.

“Lo vamos a consensar, tiene la confianza de los demás grupos parlamentarios que son humanistas y que va a salir adelante”, afirmó Medina, destacando el carácter humanista de la iniciativa y la importancia de apoyar a los adultos mayores en situaciones vulnerables.