Humanos y perros comparten genes, confirma la ciencia
Un estudio realizado por científicos de la Universidad de Linköping, Suecia, y publicado en Scientific Reports, ha revelado que los seres humanos y los perros comparten ciertos genes. Estos están relacionados con el comportamiento social, lo que explicaría cómo los lobos, antecesores de los perros, evolucionaron hasta convertirse en animales altamente sociables y cercanos a las personas. Este hallazgo refuerza la idea de que la domesticación de los perros no solo transformó sus habilidades conductuales, sino que también tuvo un impacto genético significativo.
También te puede interesar: Los sentidos de los gatos: herramientas de supervivencia

Para realizar la investigación, se estudiaron 437 perros de raza beagle en una serie de pruebas de interacción con humanos. Los perros debían intentar recuperar golosinas ocultas bajo tapas de plástico, algunas de las cuales eran imposibles de mover. Mientras algunos intentaron resolver el problema de forma independiente, la mayoría optó por buscar ayuda y contacto humano. Los investigadores analizaron el comportamiento de los perros y seleccionaron a los 190 con los puntajes más altos y más bajos en interacción social para realizarles pruebas genéticas detalladas.
También te puede interesar: Etapas clave del desarrollo del cachorro

El análisis genómico identificó marcadores genéticos en los perros más sociables que están vinculados a habilidades sociales humanas, como el gen SEZ6L, relacionado con el autismo, y el gen COMT, que afecta la agresión en adolescentes con TDAH. Según el profesor Per Jensen, este es el primer estudio a gran escala que identifica regiones genómicas relacionadas con la sociabilidad canina, marcando un avance en la comprensión de la domesticación y comunicación entre especies. Los científicos esperan expandir este análisis a otras razas y especies para comprender mejor las conexiones entre genética y comportamiento social.