Search for:
  • Home/
  • Economía/
  • BBVA descarta impacto severo en remesas pese a medidas migratorias de Trump

BBVA descarta impacto severo en remesas pese a medidas migratorias de Trump

Para BBVA, las remesas no estarán en riesgo ante las duras políticas migratorias que imponga Donald Trump, aunque no descarta una desaceleración en la entrada de estos recursos debido a factores económicos.

En su estudio “Trump 2.0 Deportación masiva: un evento de baja probabilidad”, el banco explica que el comportamiento de las remesas está más relacionado con la economía estadounidense que con la política migratoria. Durante la primera administración de Trump, se observó un aumento del 50% en dólares, pasando de 27,600 millones de dólares en 2016 a 41,700 millones en 2020.

El estudio señala que, en un contexto de una economía en crecimiento y una tasa de desempleo en su nivel natural, las políticas anti-inmigrantes de Trump tendrán pocos efectos en las familias receptoras de remesas y en la economía mexicana. Solo un tercio de la población migrante en Estados Unidos es indocumentada, y una menor oferta de mano de obra migrante podría aumentar los salarios de los migrantes que permanecen, permitiéndoles enviar más dinero a sus comunidades de origen. Además, los migrantes de segunda y tercera generación, que cuentan con la ciudadanía, también son emisores de remesas.

Aunque BBVA descarta un impacto severo en las remesas, advierte una tendencia de desaceleración desde 2023 que podría prevalecer hasta el próximo año, tras el fuerte crecimiento durante la pandemia de Covid-19. Este desempeño positivo fue sorpresivo para los especialistas debido al freno económico, pero se explica por los incentivos fiscales y la escasez relativa de mano de obra en Estados Unidos.

El estudio evalúa que el volumen de migrantes mexicanos en Estados Unidos se ha mantenido relativamente estable desde 2007, con alrededor de 12 millones de habitantes y una fluctuación de ±500,000. Esto marca un límite en el potencial de crecimiento de las remesas, que posiblemente ya se está alcanzando.

Según el último dato de Banxico, en octubre pasado las remesas alcanzaron un total de 5,723 millones de dólares, una baja anual del 1.6%. Para la economía mexicana, las remesas han sido un factor clave en la resiliencia del consumo tras la caída del PIB por la crisis económica generada por la pandemia.