Enfrentamiento Petro-Trump sacude la política latinoamericana; líderes se reunirán en Honduras; Xiomara Castro lidera cumbre latinoamericana sobre deportaciones
El reciente enfrentamiento entre Gustavo Petro y Donald Trump ha sacudido la política latinoamericana, especialmente debido a las deportaciones de migrantes ilegales desde Estados Unidos, lo que ha generado tensiones en la relación entre el gobierno estadounidense y la región.
En este contexto, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, convocó a sus homólogos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) a una reunión “urgente” para abordar los problemas migratorios, en medio de la ofensiva estadounidense contra la migración irregular. La reunión se llevará a cabo el próximo jueves 30 de enero.
Castro anunció en sus redes sociales la convocatoria a la reunión de presidentes y jefes de Estado, donde se espera discutir temas como “migración”, “unidad latinoamericana y caribeña” y “medio ambiente”. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha confirmado su participación presencial en Tegucigalpa.
La presidencia de Colombia emitió un comunicado el domingo, destacando que la reunión será una oportunidad para abordar temas estratégicos para la región, como la cooperación en materia de migración y la protección de los derechos humanos. Petro también anunció en su cuenta de X que asistirá personalmente a la reunión y que Colombia asumirá la presidencia temporal de la CELAC en las próximas semanas.
Mientras tanto, el nuevo secretario de Estado, Marco Rubio, tiene programada una gira por cinco países latinoamericanos para abordar la agenda de Donald Trump para la región. Rubio visitará Panamá, Costa Rica, El Salvador, Guatemala y República Dominicana.
En respuesta a la polémica entre Petro y Trump, Rubio afirmó que “el presidente Trump ha dejado en claro que, bajo su administración, Estados Unidos ya no será objeto de mentiras ni de abusos. Es responsabilidad de cada nación recuperar a sus ciudadanos que se encuentran ilegalmente en Estados Unidos de manera seria y expedita”.
La convocatoria de la CELAC coincide con la intención de construir una alianza entre Petro y Claudia Sheinbaum, lo que podría fortalecer al organismo en esta nueva etapa de confrontación con Washington. En una primera instancia, este eje se pensó como alternativo al liderazgo de Lula, pero recientemente el presidente brasileño acordó con Sheinbaum fortalecer ese espacio de manera coordinada.
Brasil también ha sido epicentro de las deportaciones y ha reprochado públicamente a Estados Unidos las condiciones en las que fueron devueltos los brasileños. Los países centroamericanos, con excepción de El Salvador, también esperan fuertes tensiones con Washington debido a la política de deportaciones. En este contexto, la CELAC podría convertirse en el espacio que contenga todas estas problemáticas.
En este contexto, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, convocó a sus homólogos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) a una reunión “urgente” para abordar los problemas migratorios, en medio de la ofensiva estadounidense contra la migración irregular. La reunión se llevará a cabo el próximo jueves 30 de enero.
Castro anunció en sus redes sociales la convocatoria a la reunión de presidentes y jefes de Estado, donde se espera discutir temas como “migración”, “unidad latinoamericana y caribeña” y “medio ambiente”. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha confirmado su participación presencial en Tegucigalpa.
La presidencia de Colombia emitió un comunicado el domingo, destacando que la reunión será una oportunidad para abordar temas estratégicos para la región, como la cooperación en materia de migración y la protección de los derechos humanos. Petro también anunció en su cuenta de X que asistirá personalmente a la reunión y que Colombia asumirá la presidencia temporal de la CELAC en las próximas semanas.
Mientras tanto, el nuevo secretario de Estado, Marco Rubio, tiene programada una gira por cinco países latinoamericanos para abordar la agenda de Donald Trump para la región. Rubio visitará Panamá, Costa Rica, El Salvador, Guatemala y República Dominicana.
En respuesta a la polémica entre Petro y Trump, Rubio afirmó que “el presidente Trump ha dejado en claro que, bajo su administración, Estados Unidos ya no será objeto de mentiras ni de abusos. Es responsabilidad de cada nación recuperar a sus ciudadanos que se encuentran ilegalmente en Estados Unidos de manera seria y expedita”.
La convocatoria de la CELAC coincide con la intención de construir una alianza entre Petro y Claudia Sheinbaum, lo que podría fortalecer al organismo en esta nueva etapa de confrontación con Washington. En una primera instancia, este eje se pensó como alternativo al liderazgo de Lula, pero recientemente el presidente brasileño acordó con Sheinbaum fortalecer ese espacio de manera coordinada.
Brasil también ha sido epicentro de las deportaciones y ha reprochado públicamente a Estados Unidos las condiciones en las que fueron devueltos los brasileños. Los países centroamericanos, con excepción de El Salvador, también esperan fuertes tensiones con Washington debido a la política de deportaciones. En este contexto, la CELAC podría convertirse en el espacio que contenga todas estas problemáticas.