Search for:
  • Home/
  • Internacional/
  • Estados Unidos impone aranceles y veta recursos militares a Colombia

Estados Unidos impone aranceles y veta recursos militares a Colombia

Estados Unidos ha decidido afectar el 78% de los recursos militares destinados a Colombia y está considerando investigar las cuentas bancarias de funcionarios colombianos. El analista Carlos Restrepo lamentó que “Colombia nunca había estado tan aislada”.

El conflicto entre Donald Trump y Gustavo Petro por el vuelo de migrantes colombianos derivó en una guerra de aranceles. Trump ordenó imponer aranceles del 25% a los productos colombianos, con la intención de incrementarlos al 50% en una semana. Además, la administración de Trump reforzará la inspección de aduanas y la protección fronteriza frente a la llegada de productos y personas de Colombia, refiriéndose a Petro como “el presidente socialista” impopular entre su pueblo.

Petro respondió imponiendo aranceles similares a los productos estadounidenses. Finalmente, la noche del domingo se llegó a un acuerdo y los vuelos enviados por la Casa Blanca fueron aceptados bajo los términos estadounidenses.

Sin embargo, el gobierno de Estados Unidos vetó el suministro de servicios y sistemas de defensa a Colombia. Según Infodefensa, Washington adoptará procedimientos más estrictos para las licencias relacionadas con la venta o suministro de sistemas de defensa, equipos y herramientas para la investigación criminal, de conformidad con las regulaciones ITAR que controlan el tráfico de armas. Este veto afectará significativamente las capacidades de defensa de Colombia, incluyendo el mantenimiento, soporte técnico y logística especializada.

Esta decisión tensa una relación estratégica clave para Colombia, que puede afectar la estabilidad regional debido a su rol en la lucha contra el narcotráfico y otras amenazas transnacionales. Restrepo afirmó que la reacción de Petro deja a Colombia en una posición de debilidad, hiriendo los canales diplomáticos y debilitando la defensa de los intereses nacionales.

Además, Trump no descarta investigar las cuentas bancarias de miembros del gobierno colombiano, altos funcionarios y sus familiares tanto en Estados Unidos como en el exterior, lo que confirma el nivel máximo de tensión entre ambos países.