Search for:
  • Home/
  • Congreso/
  • Diputadas del PAN alertan sobre riesgos de reforma al Infonavit y denuncian posible confiscación de ahorros

Diputadas del PAN alertan sobre riesgos de reforma al Infonavit y denuncian posible confiscación de ahorros

Nota y Fotos por: Silver Juárez Arce

Las diputadas federales del PAN, Rocío González y Manque Granados, advirtieron que la reforma al Infonavit impulsada por Morena representa “el robo más grande de la historia realizado por un gobierno”, durante una rueda de prensa realizada frente a las oficinas del Instituto en Chihuahua.

González denunció que la reforma busca utilizar los ahorros de los trabajadores para cubrir déficits presupuestales del gobierno federal. La legisladora calificó como una simulación el parlamento abierto y las mesas de trabajo realizadas con empresarios y líderes sindicales, señalando que ninguna de sus propuestas fue considerada en la reforma final.

“Morena presume parlamento abierto y mesas de trabajo con empresarios y líderes sindicales. Sin embargo, fueron una simulación, porque de todo lo que los patrones y los sindicatos presentaron, nada tomaron en cuenta”, enfatizó González.

Un punto crítico señalado por la diputada es la creación de una empresa filial constructora bajo régimen de derecho privado, lo que impediría la fiscalización transparente de los recursos. González cuestionó la capacidad administrativa del gobierno actual, citando casos como la quiebra de Mexicana de Aviación, el presunto saqueo del Insabi y la reducción de viajes del Tren Maya.

Por su parte, la diputada Manque Granados profundizó en las preocupaciones sobre la falta de transparencia en la reforma, particularmente en los cambios propuestos a la estructura de los comités y consejos del Infonavit. “Lo que tenemos que tomar con mucha seriedad es la falta de transparencia. Hay inequidad en los comités y en los consejos de Infonavit, que son precisamente los que se encargan de dar transparencia y monitorear el recurso”, señaló.

Granados advirtió que la nueva composición de estos órganos de control otorgaría mayoría a Morena, reduciendo significativamente la participación de empleadores y trabajadores en la toma de decisiones, limitándolos a “uno o dos votos”.

La discusión del dictamen está programada para inicios de febrero, ya sea el día primero o el martes 4, según informaron las legisladoras. “Crear una constructora privada, donde nadie fiscalice el dinero de los trabajadores, es un robo, el más grande de la historia”, concluyó González.

Al evento asistieron importantes figuras del PAN, incluyendo a Daniela Álvarez, presidenta del partido en Chihuahua, Rafael Jaime, secretario general, y los legisladores locales Carlos Olson, Roberto Carreón e Ismael Pérez Pavía, quienes respaldaron la postura de las diputadas federales en defensa de los ahorros de los trabajadores mexicanos.