Search for:
  • Home/
  • Deportes/
  • México revisa compromisos fiscales para el Mundial 2026

México revisa compromisos fiscales para el Mundial 2026

México se prepara para recibir la Copa del Mundo 2026, pero antes debe revisar los acuerdos firmados con la FIFA en 2018, que incluyen una exención fiscal total para la FIFA y sus asociados, compromisos que están bajo revisión por las autoridades actuales. Gabriela Cuevas, encargada de la representación de México ante la FIFA, explicó que los compromisos, firmados durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, deben ser evaluados y ajustados a las circunstancias de 2025, en lugar de seguir el mismo camino de hace siete años.

Cuevas subrayó que el trabajo conjunto con el gobierno de Estados Unidos y Canadá será crucial para cumplir con los acuerdos y resolver pendientes, como las remodelaciones de estadios, la coordinación de visas y la infraestructura de transporte. En cuanto al Estadio Azteca, se confía en que estará listo para el evento, a pesar de los retrasos en la remodelación, ya que además de cumplir con FIFA, el estadio tiene compromisos con la NFL.

México busca evitar la deuda que dejaron otros anfitriones de Mundiales como Brasil y Rusia, que quedaron con costos elevados debido a la construcción y renovación de infraestructura. En esta ocasión, el país no endeudará al gobierno, ya que la remodelación de los estadios se realizará con inversión privada. Las autoridades también han destinado recursos a las remodelaciones de aeropuertos clave, con el objetivo de atender la alta demanda que generará el evento.

En cuanto a los Fan Fests, el Zócalo de la Ciudad de México será una de las sedes, pero aún falta la aprobación para la venta de alcohol, lo que podría retrasar los planes. A nivel diplomático, el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos no afectaría los acuerdos, pues México, Estados Unidos y Canadá ven el Mundial 2026 como una plataforma para fortalecer la cooperación regional, con énfasis en acuerdos sobre visas y flujos de personas.

Con la cuenta regresiva ya en marcha, México se prepara para ser un anfitrión eficiente, aprovechando su infraestructura existente y trabajando con creatividad para cumplir con las exigencias de la FIFA, sin comprometer la estabilidad económica del país.