Tiempo recomendado para dejar solo a un perro
Tener un perro implica establecer horarios y rutinas para garantizar su bienestar. Adaptar tus actividades diarias a sus necesidades fisiológicas y emocionales es esencial. Aunque los perros disfrutan la compañía de sus dueños, dejarlos solos no es necesariamente perjudicial si se hace de manera adecuada. Conoce cuánto tiempo pueden estar solos y cómo hacer su estancia más segura y enriquecedora.
También te puede interesar: La personalidad de los perros: genética, socialización y entorno

Uno de los principales factores a considerar es la capacidad de la vejiga de tu perro. En general, los perros adultos pueden aguantar hasta 8 horas sin orinar, pero lo ideal es no superar las 6 horas. Los cachorros, en cambio, solo pueden retener la orina por una hora por cada mes de edad, mientras que los perros mayores necesitan vaciar la vejiga cada 2 a 6 horas. No obstante, estos tiempos son aproximados y dependen del tamaño, la salud y los hábitos de cada perro.
También te puede interesar: Enseña a tu perro a pasear sin tirar de la correa
Además de sus necesidades fisiológicas, el ejercicio es clave para evitar el aburrimiento y el estrés. Un perro saludable requiere al menos 60 minutos de actividad diaria, que pueden dividirse en varias sesiones. Antes de dejarlo solo, es recomendable jugar o pasear con él durante 20 o 30 minutos para que se relaje. Asimismo, ofrecer estimulación mental mediante juguetes interactivos o rompecabezas ayuda a mantener su bienestar y evitar comportamientos destructivos.

Si tu rutina no te permite atender todas estas necesidades, puedes recurrir a cuidadores o paseadores de perros. Esto no solo beneficiará a tu mascota, sino que hará más placentero el reencuentro al final del día.