Search for:
  • Home/
  • Columna/
  • Juicio Político./A partir de mañana suben los aranceles contra México, Trump da el porqué./Claudia Sheinbaum y sus asesores se mostraban incrédulos ante el arancel./La tómbola no garantiza que quedaran los mejores jueces y magistrados./Mariana Lachica Huerta contra Brenda Ríos

Juicio Político./A partir de mañana suben los aranceles contra México, Trump da el porqué./Claudia Sheinbaum y sus asesores se mostraban incrédulos ante el arancel./La tómbola no garantiza que quedaran los mejores jueces y magistrados./Mariana Lachica Huerta contra Brenda Ríos

A partir de mañana suben los aranceles contra México, Trump da el porqué.
Claudia Sheinbaum y sus asesores se mostraban incrédulos ante el arancel.
La tómbola no garantiza que quedaran los mejores jueces y magistrados.
Mariana (98) Lachica Huerta contra Brenda Ríos.

GOLPE.-El golpe fue dado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump  confirmo que este sábado 1 de febrero impondrá tarifas de aranceles del 25% a todos los productos de México. “Estaré anunciando las tarifas para México y Canadá por múltiples razones”.


RAZONES.- “La primera razón son los torrentes de gente entrando a nuestro país de manera tan horrible y excesiva.” “Número dos, por todo lo que dejan entrar a nuestro país”, refiriéndose a las drogas.

SUBSIDIOS.- “Y número tres los subsidios masivos que les damos tanto a Canadá como a México en forma de déficit” comercial porque Estados Unidos importa más de lo que exporta a esos países.

DÉFICITS.- “Impondré tarifas del 25% sobre Canadá y 25% aparte sobre México, tendremos que hacerlo porque tenemos déficits muy grandes con esos países”. “Puede o no que suban las tarifas con el tiempo”, finalizó en su anuncio.

MEDIDAS.- Apenas el miércoles en la mañanera, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y su grupo de asesores en economía y finanzas, deban a conocer que Trump no tomaría estas medidas de subir los aranceles. CSP se equivocó así como su gabinete económico.

VACANTES.- Ayer jueves comenzó el proceso para definir a los nuevos candidatos al Poder Judicial de la Federación con el sorteo que determinará los nombres de quienes competirán por ocupar vacantes en la Suprema Corte de Justicia. Este mecanismo de acuerdo a versión de los profesionales del Derecho, jamás dará garantía de que quedaran las personas capacitadas para ocupar los puestos.


LEY.– El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, explicó que el sorteo se realizará a través de una tómbola, un mecanismo que se utilizará para seleccionar a los candidatos de acuerdo con lo establecido por la ley.

TRANSPARENTE.- “Es un procedimiento transparente y democrático, que busca garantizar que los seleccionados cumplan con los requisitos establecidos para formar parte del Poder Judicial”, indicó Fernández Noroña.

FAVORITISMO.- De acuerdo con el presidente del Senado, los puestos en el Poder Judicial que se disputarán están relacionados tanto con la Suprema Corte como con otros tribunales federales, y el proceso será supervisado para evitar cualquier tipo de manipulación o favoritismo.

PLEITO.- Buen pleito se trae la vocera del Municipio contra la Diputada Brenda Ríos, ya que la primera informó que son mentiras las que publicó Brenda Ríos de que el alcalde Marco Bonilla había sido demandado por violencia de género,  a esto se le suma al escándalo que la diputada armo con 10 elementos del Cuerpo de Bomberos quienes se supone entraron en rebeldía porque no les querían subir el sueldo.

Contexto: durante tres años, de la administración anterior, la labor de Lachica Huerta fue encubrir los contratos con riesgos de corrupción del alcalde, como el de 34.8 millones de pesos por la obra de “La golondrina y su príncipe”, además del gasto en publicidad.

Mariana Lachica Huerta fue titular del Órgano Interno de Control del Municipio

  • De Lachica Huerta ignoró el contrato por 285 pesos para la sustitución de luminarias a Teletec México, una empresa ligada al entonces regidor del PAN, Isaac Díaz Gurrola.
  • Hizo lo mismo con la renta de patrullas y el fracaso del nuevo Relleno Sanitario en Mápula, donde el alcalde Bonilla Mendoza compró un terreno con sobreprecio para favorecer a un patrocinador de su campaña.
  • En el programa El Punto G de la Política, Fernando Villarreal y Adrián Sánchez (@comandantechupa), exhibieron el monto del pago mensual a la vocera Mariana Lachica:
  • Fue dada de alta como “Asesora A” en el Despacho del Presidente Municipal el 10 de septiembre de 2024.
  • Su remuneración mensual es la siguiente, durante 2025:
  • $21,983.88 pesos sueldo mensual bruto($17,999.88 sueldo mensual neto).
  • $35,663.27 pesos de Compensaciónmensual neta (sin impuestos).
  • $41,307.23 Bono mensual neto (sin impuestos).

  • FUNDAMENTO.-La vocera del municipio, en corto, informó a los medios de que las acciones emprendidas por Brenda Ríos, solo son para llamar la atención, no hay fundamento en sus demandas y lo que hace es para enfilarse como candidata a la presidencia municipal.