Sin ellos, la ciudad colapsaría: la vital labor de los recolectores de basura
Nota y Fotos por: Silver Juárez Arce
Mientras la mayoría de los ciudadanos aún descansan, un grupo de trabajadores inicia su jornada antes del amanecer: los recolectores de basura, verdaderos guardianes de la salubridad urbana.
Cada día, estos héroes sin capa recorren las calles de Chihuahua Capital enfrentando condiciones adversas para mantener la ciudad limpia y libre de desperdicios. Su labor, fundamental pero muchas veces invisible, es el primer eslabón en el manejo integral de los residuos urbanos.
Datos reveladores ilustran la importancia de su trabajo. En 2025, un habitante promedio genera aproximadamente 1.2 kilogramos de basura diaria. Con una población metropolitana de 1,154,000 habitantes, Chihuahua produce alrededor de 1,384,800 kilogramos (1,384.8 toneladas) de residuos cada día.

Estos trabajadores no solo recogen la basura, sino que son custodios de la salud pública. Manejan desde residuos domésticos hasta desechos potencialmente peligrosos, exponiéndose a riesgos laborales significativos.
Su jornada comienza antes del amanecer, cuando la ciudad aún duerme. Con camiones que rondan las calles, realizan una labor que requiere resistencia física, compromiso y un profundo sentido de responsabilidad social.
Un recolector no solo recoge basura, sino que contribuye directamente a la prevención de enfermedades, al control de plagas y a mantener la imagen urbana de Chihuahua.
A pesar de las condiciones adversas, con temperaturas extremas tanto en verano como en invierno, estos trabajadores continúan su labor con profesionalismo y dedicación.
El trabajo de los recolectores de basura va más allá de un simple servicio municipal: es un compromiso con la comunidad, con la salud pública y con el medio ambiente.
Es momento de reconocer y valorar a estos trabajadores que, silenciosamente, mantienen a Chihuahua limpia y saludable.
