Search for:

Herederos de Hergé rechazan dominio público de Tintin

Los herederos del dibujante belga Hergé negaron que el álbum “Tintin en el país de los Soviets” haya pasado al dominio público en Estados Unidos, argumentando que la obra no se tradujo al inglés hasta décadas después de su publicación original en 1929. En este país, las leyes de derechos de autor protegen las creaciones por 95 años desde su primera publicación, sin considerar la fecha de fallecimiento del autor.

También te puede interesar: Grammy 2025: Fecha, horarios y dónde verlo en vivo

El Centro de Estudios del Dominio Público de la Universidad de Duke incluye cada año en su lista obras que cumplen este plazo, considerando la fecha de su primera publicación. Sin embargo, la Fundación Hergé cuestiona este criterio, señalando que la protección en Estados Unidos debería contarse desde su primera publicación en dicho territorio. La controversia sigue abierta, ya que “Tintin en el país de los Soviets” no se tradujo al inglés hasta 1989 y su llegada al mercado estadounidense ocurrió en 1959.

También te puede interesar: Primeras imágenes de ‘Frankenstein’ emocionan a fans

A diferencia de Estados Unidos, en Europa y Canadá la protección se extiende hasta 2054, 70 años después de la muerte de Hergé en 1983. Este primer álbum de Tintin, donde el personaje viaja a Moscú y enfrenta la corrupción del régimen soviético, es una de sus aventuras menos conocidas. Los herederos de Hergé, su viuda Fanny Vlamynck y su esposo Nick Rodwell, defienden la exclusividad sobre la obra, asegurando que su legado debe permanecer bajo resguardo legal.