Cárteles Mexicanos en la Mira, Canadá y EE. UU. intensifican medidas de seguridad
Ottawa, Canadá: El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunció la inclusión de cárteles mexicanos en la lista de organizaciones terroristas como parte de un acuerdo con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Esta medida forma parte de una estrategia conjunta para combatir el tráfico de fentanilo y el crimen organizado.
A través de su cuenta en la red social X, Trudeau detalló que Canadá asumirá nuevos compromisos, incluyendo la designación de un «zar del fentanilo», el reforzamiento de la vigilancia en la frontera y la creación de una fuerza de ataque conjunta con Estados Unidos. El gobierno canadiense destinará 1,300 millones de dólares canadienses para fortalecer la seguridad fronteriza mediante la adquisición de nuevos helicópteros, tecnología avanzada y personal adicional, además de desplegar cerca de 10,000 elementos en la frontera con Estados Unidos.
El anuncio de Trudeau se produjo horas después de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lograra un acuerdo con Trump para suspender la imposición de aranceles mediante el despliegue de efectivos de la Guardia Nacional en la frontera. Canadá logró un acuerdo similar, con la suspensión temporal de los aranceles por al menos 30 días mientras ambos países trabajan en estrategias conjuntas contra el crimen transnacional.
Hasta el momento, el gobierno canadiense no ha especificado qué organizaciones criminales serán incluidas en la lista de terroristas, pero se espera que figuren grupos con presencia en México y otras partes de América Latina. Por su parte, Trump firmó una orden ejecutiva que designa a los cárteles de la droga mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras, permitiendo al gobierno estadounidense imponer sanciones económicas más severas y, potencialmente, autorizar acciones militares contra estos grupos.
Sheinbaum expresó su rechazo a esta medida, defendiendo la soberanía nacional y enfatizando que la lucha contra el narcotráfico debe basarse en la cooperación bilateral y el respeto mutuo. Analistas advierten que la designación de los cárteles como organizaciones terroristas podría tensar aún más las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y México, abriendo la puerta a posibles intervenciones militares unilaterales. En este contexto, la comunidad internacional observa con atención las repercusiones de estas decisiones y su impacto en la seguridad y cooperación en América del Norte.
A través de su cuenta en la red social X, Trudeau detalló que Canadá asumirá nuevos compromisos, incluyendo la designación de un «zar del fentanilo», el reforzamiento de la vigilancia en la frontera y la creación de una fuerza de ataque conjunta con Estados Unidos. El gobierno canadiense destinará 1,300 millones de dólares canadienses para fortalecer la seguridad fronteriza mediante la adquisición de nuevos helicópteros, tecnología avanzada y personal adicional, además de desplegar cerca de 10,000 elementos en la frontera con Estados Unidos.
El anuncio de Trudeau se produjo horas después de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lograra un acuerdo con Trump para suspender la imposición de aranceles mediante el despliegue de efectivos de la Guardia Nacional en la frontera. Canadá logró un acuerdo similar, con la suspensión temporal de los aranceles por al menos 30 días mientras ambos países trabajan en estrategias conjuntas contra el crimen transnacional.
Hasta el momento, el gobierno canadiense no ha especificado qué organizaciones criminales serán incluidas en la lista de terroristas, pero se espera que figuren grupos con presencia en México y otras partes de América Latina. Por su parte, Trump firmó una orden ejecutiva que designa a los cárteles de la droga mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras, permitiendo al gobierno estadounidense imponer sanciones económicas más severas y, potencialmente, autorizar acciones militares contra estos grupos.
Sheinbaum expresó su rechazo a esta medida, defendiendo la soberanía nacional y enfatizando que la lucha contra el narcotráfico debe basarse en la cooperación bilateral y el respeto mutuo. Analistas advierten que la designación de los cárteles como organizaciones terroristas podría tensar aún más las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y México, abriendo la puerta a posibles intervenciones militares unilaterales. En este contexto, la comunidad internacional observa con atención las repercusiones de estas decisiones y su impacto en la seguridad y cooperación en América del Norte.