Search for:
  • Home/
  • Economía/
  • Frenos en el Crecimiento de Energías Renovables Impactos y Soluciones Propuestas por el BID

Frenos en el Crecimiento de Energías Renovables Impactos y Soluciones Propuestas por el BID

El crecimiento de energías renovables en América Latina se desacelerará entre 3 y 5 puntos porcentuales en 2025, en comparación con el año anterior, cuando hubo un aumento del 15 % en adopción. Esto se debe a factores de incertidumbre global y cambios regulatorios, según Sergio Rodríguez, gerente de Ginlong Technologies (Solis) en México y Centroamérica. Además, Rodríguez señaló problemas de inestabilidad eléctrica en países como Honduras, Cuba, Guatemala, Chile y Ecuador, que ha experimentado apagones de hasta diez horas.

A pesar de estos problemas, aún hay 16,2 millones de personas sin acceso a energía en la región. Sin embargo, Rodríguez mencionó que países como Panamá podrían tener un mejor dinamismo en energías renovables. Destacó la importancia de enfrentar las necesidades energéticas y avanzar en la transición energética, atendiendo la falta de inversión y desarrollando marcos regulatorios adecuados.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) coincidió con Rodríguez en su informe sobre Transición Energética en América Latina y el Caribe. El BID advirtió que el cambio climático, la falta de inversión y los picos de demanda generan déficits energéticos, resultando en apagones programados que afectan a los hogares más vulnerables.

El BID propuso como solución la interconexión eléctrica entre los países de la región, donde los excedentes pueden suplir las necesidades de los que enfrentan escasez.

Ejemplos exitosos son el Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central (SIEPAC) y el Sistema de Interconexión Eléctrica Andina (SINEA). Según el informe del BID, integrar la red regional con un 80 % de energías renovables podría ahorrar 23.000 millones de dólares y 0,7 Gigatoneladas de CO2e para 2030, contribuyendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Rodríguez subrayó el compromiso de Solis con la transición energética en Latinoamérica, destacando el proyecto de tecnologías clave y aplicaciones de ingeniería para la sinergia de almacenamiento fotovoltaico distribuido a gran escala, que recibió los ‘Power Innovation Awards’ en 2024.