Morena arremete contra Pensiones Civiles: “Derechohabientes enfrentan abandono”
Nota y Fotos por: Silver Juárez Arce
En una reciente sesión del Congreso de Chihuahua, el diputado Pedro Torres Estrada, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, dirigió una serie de cuestionamientos al director general de Pensiones Civiles del Estado, Alberto José Herrera González. Las interrogantes se centraron en la problemática del desabasto de medicamentos y la demora en la atención médica, así como en los resultados de la última auditoría financiera de la institución.
El legislador ya había presentado, el pasado 14 de enero, un exhorto ante el Congreso dirigido a la titular del Poder Ejecutivo, solicitando que, a través del director de Pensiones Civiles del Estado, se abordara la situación crítica que enfrentan los derechohabientes, especialmente en lo que respecta a la falta de medicamentos y los prolongados tiempos de espera para obtener citas médicas especializadas, que pueden llegar hasta cuatro meses. Sin embargo, este exhorto fue rechazado por la mayoría de los diputados de la mesa directiva.
En su intervención, Torres Estrada subrayó el compromiso de su bancada con temas prioritarios como la salud, la vivienda y la educación. “Desde Morena, siempre hemos sido firmes en avanzar y fortalecer estos temas”, afirmó el diputado, antes de abordar la situación actual de Pensiones Civiles del Estado.
El diputado expresó su preocupación por la falta de medicamentos y la demora en los estudios y citas médicas subrogadas, así como por la situación financiera de la institución. También cuestionó la falta de batas en el área de urgencias, un problema que ha generado quejas entre los pacientes, quienes se han visto obligados a permanecer prácticamente sin ropa.
Además, Torres Estrada mencionó las quejas de maestros sobre una lista de “deudores” en Pensiones Civiles del Estado, donde se exige el pago de un diferencial del 4% para jubilarse o pensionarse, un cobro que la institución había omitido previamente. El legislador solicitó una explicación sobre esta situación y por qué se está utilizando como condicionante para la jubilación.
El diputado concluyó su intervención exigiendo que los directivos de Pensiones Civiles del Estado respondan a estos cuestionamientos en el plazo que establece la ley, con el objetivo de mejorar la atención y los servicios que reciben los derechohabientes.