Morena Denuncian Impacto de la Eliminación del USAID en Organizaciones Civiles
Nota y Fotos por: Silver Juárez Arce
En una rueda de prensa celebrada hoy, los diputados de la bancada de Morena, Cuauhtémoc Estrada, Pedro Torres y Leticia Ortega, abordaron la reciente eliminación del USAID (Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional) y su impacto en las organizaciones civiles en México. Los legisladores expresaron su preocupación por las posibles repercusiones de esta medida, especialmente en un contexto donde muchas de estas organizaciones han sido críticas del gobierno mexicano.
Los diputados señalaron que el USAID ha sido una fuente importante de financiamiento para diversas organizaciones civiles en México durante muchos años. Sin embargo, también se mencionó que algunas de estas organizaciones han sido lideradas por personas de la oposición, quienes han utilizado estos recursos para actuar “incisivamente” en contra del gobierno, tanto durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador como en el actual gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Es importante reconocer que, aunque el USAID ha apoyado a muchas organizaciones legítimas, también ha habido casos en los que estos fondos se han utilizado para financiar actividades que buscan desestabilizar al gobierno democráticamente electo”, afirmó Cuauhtémoc Estrada.
Los legisladores consideraron la eliminación del USAID como una “corrección” necesaria por parte del gobierno de Estados Unidos, sugiriendo que esta medida podría ayudar a reducir la influencia de organizaciones que actúan como “fachadas” para intereses políticos opositores.
“No podemos permitir que recursos externos se utilicen para socavar la estabilidad de nuestro país. Es fundamental que las organizaciones civiles operen con transparencia y en beneficio del pueblo mexicano”.
A pesar de las críticas, los diputados reconocieron que la eliminación del USAID podría tener efectos negativos en algunas organizaciones que realizan un trabajo valioso en comunidades vulnerables. Por ello, instaron al gobierno mexicano a explorar alternativas de financiamiento que garanticen la continuidad de estos proyectos sin comprometer la soberanía nacional.
“Debemos encontrar un equilibrio que permita a las organizaciones civiles seguir contribuyendo al desarrollo de nuestro país, pero sin convertirse en instrumentos de intereses externos”, concluyó Estrada.