Deuda de Pensiones Civiles alcanza 5,846 millones de pesos
Los adeudos de 53 organismos afiliados a Pensiones Civiles del Estado (PCE) han alcanzado la alarmante cifra de 5,846 millones de pesos, afectando gravemente la calidad de los servicios brindados a los derechohabientes, quienes han manifestado su constante inconformidad por la falta de atención médica y escasez de medicamentos.
El director de Pensiones Civiles, Marco Antonio Herrera, informó que las instituciones con las deudas más significativas son la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) y la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS), con montos de 921.4 y 233.9 millones de pesos respectivamente. En conjunto, ambas entidades deben más de 1,155 millones de pesos, una cifra que representa un peso considerable en el pasivo total del sistema.
La crisis financiera se originó principalmente durante la administración estatal anterior, según información de PCE. Sin embargo, Herrera destacó que tanto la UACH como la JMAS han comenzado a regularizar sus pagos, lo que ha permitido una ligera mejora en el flujo de recursos.
Pese a ello, los derechohabientes continúan enfrentando carencias en el servicio médico, especialmente por la falta de medicamentos esenciales. Esta problemática ha generado reclamos constantes, llevando a los beneficiarios a exigir reuniones con autoridades estatales para buscar soluciones inmediatas.
La incertidumbre sobre el futuro de Pensiones Civiles y la calidad de sus servicios mantiene en alerta a los afiliados, quienes consideran que los recursos deben administrarse de manera más eficiente para garantizar atención médica digna y el suministro de medicamentos.
El llamado es claro: tanto los organismos deudores como las autoridades estatales deben asumir su responsabilidad para resolver una situación que afecta directamente a miles de trabajadores, jubilados y pensionados del estado.