Diputados Inician Organización de la Consulta Indígena 2025 en Chihuahua
Nota y Fotos por: Silver Juárez Arce
Esta mañana, la Comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas del Congreso del Estado de Chihuahua llevó a cabo una reunión clave para iniciar los preparativos del proceso de Consulta Previa, Libre e Informada a Pueblos y Comunidades Indígenas 2025 , un mecanismo fundamental para garantizar los derechos de estos grupos históricamente vulnerables.
La reunión tuvo lugar a las 11:00 horas en la Sala Legisladoras , ubicada en la planta baja del edificio del Poder Legislativo, con la posibilidad de participación remota para diputados que no pudieran asistir presencialmente. El presidente de la comisión, el diputado Roberto Arturo Medina Aguirre , encabezó la sesión, acompañado por integrantes de diversos grupos parlamentarios, incluyendo representantes del PAN, MORENA, PRI, Movimiento Ciudadano (MC) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

El orden del día incluyó puntos esenciales como la verificación de quórum, la aprobación del acta de la reunión anterior y, sobre todo, el planteamiento de la necesidad de comenzar los preparativos para la Consulta Previa 2025 , un proceso que busca involucrar a las comunidades indígenas en decisiones que afectan sus territorios y formas de vida.
Durante la discusión, se destacó la importancia de cumplir con los principios establecidos en normativas internacionales y nacionales, como el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que reconoce el derecho de los pueblos indígenas a ser consultados antes de la implementación de proyectos o políticas que puedan impactar sus tierras, recursos o culturas.
“Este proceso no solo es un requisito legal, sino una oportunidad para construir un diálogo genuino con nuestros pueblos originarios”, señaló el diputado Medina Aguirre durante su intervención. Además, se enfatizó la necesidad de coordinar esfuerzos entre las autoridades estatales, municipales y las comunidades indígenas para garantizar que la consulta sea inclusiva, transparente y efectiva.

De acuerdo con el Acuerdo LXVIII/0002/2024 M.D. , los legisladores interesados en participar de manera virtual debieron notificar previamente al presidente de la comisión, justificando su ausencia física. Los datos para acceder a la reunión virtual fueron proporcionados con anticipación, asegurando una conexión fluida para quienes optaron por esta modalidad.
Entre los acuerdos preliminares alcanzados durante la sesión, destaca la creación de un equipo técnico interinstitucional que tendrá la tarea de diseñar el cronograma y los protocolos específicos para llevar a cabo la consulta. Asimismo, se acordó realizar mesas de trabajo con representantes de las comunidades indígenas para recoger sus inquietudes y propuestas antes de avanzar con los preparativos formales.
La reunión refleja el compromiso del Congreso del Estado de Chihuahua con la protección y promoción de los derechos de los pueblos originarios. Este proceso de consulta será uno de los ejes centrales de la agenda legislativa en 2025, buscando fortalecer la relación entre el gobierno y las comunidades indígenas mediante el diálogo y la colaboración.
Los próximos pasos incluyen la convocatoria a foros regionales y la elaboración de materiales informativos en lenguas indígenas para garantizar que todas las voces sean escuchadas durante la consulta.
