México, el país más letal para periodistas en 2024
Nueva York, 12/02/25 (Más).- México encabezó en 2024 la lista de países latinoamericanos con el mayor número de periodistas asesinados, con un total de cinco casos, según el informe más reciente del Comité para la Protección de Periodistas (CPJ).
Los homicidios de comunicadores en México aumentaron de dos en 2023 a cinco en 2024, después de un periodo de relativa calma previo a las elecciones de junio. Entre las víctimas se encuentra Mauricio Cruz Solís, quien fue atacado a tiros por desconocidos en Uruapan, Michoacán, poco después de entrevistar al alcalde municipal.
Falta de justicia y alta impunidad
A pesar del constante riesgo para los periodistas, México sigue figurando entre los diez países con mayores niveles de impunidad en asesinatos contra la prensa. De acuerdo con el CPJ, en aproximadamente el 80% de los casos los responsables nunca enfrentan consecuencias legales.
Cristina Zahar Eggers, coordinadora del programa de América Latina del CPJ, explicó que el peligro para los periodistas en México se debe a la presencia del crimen organizado y los cárteles del narcotráfico. “Las disputas entre estos grupos y la cobertura periodística de sus actividades suelen ser un detonante de ataques contra reporteros”, señaló.
Eggers también destacó que la falta de investigaciones exhaustivas por parte de las autoridades y la impunidad refuerzan un “ciclo de violencia” en donde los periodistas continúan en situación de vulnerabilidad.
México lidera la violencia contra la prensa en Latinoamérica
Después de México, Haití fue el segundo país más peligroso para periodistas en la región, con dos homicidios registrados en 2024, seguido por Colombia y Honduras, con un caso en cada uno.
En Haití, la crisis de violencia causada por bandas criminales ha convertido al país en uno de los más letales para el ejercicio periodístico por cuarto año consecutivo. Desde el asesinato del expresidente Jovenel Moïse en 2021, once periodistas han sido asesinados en ese país, ocho de ellos de manera intencional. A diferencia de México, donde los responsables rara vez son identificados, en Haití las bandas criminales suelen atribuirse públicamente los asesinatos de periodistas, indicó el CPJ.
2024: el año con más periodistas asesinados a nivel mundial
A nivel mundial, el CPJ documentó la muerte de 124 periodistas y trabajadores de medios de comunicación en 2024, la cifra más alta desde que se comenzaron a recopilar estos datos. El aumento de muertes está relacionado con el crecimiento de conflictos internacionales en los últimos cinco años.