Migrantes venezolanos emprenden regreso a su país tras enfrentar obstáculos en la frontera norte
Nota y Fotos por: Silver Juárez Arce
Un grupo de migrantes venezolanos fue visto este sábado en el centro de la ciudad de Chihuahua, cerca de la Catedral y la calle Victoria, mientras avanzaban con rumbo sur. Entre ellos se encuentran Luis Alberto Pantoja Reina, Giuseppe Pechí Escalona, Luis Ángela Juliet Pantoja y Luis Manuel Pantoja, quienes confirmaron que retornan a su país tras meses de intentar establecerse sin éxito en la frontera norte.
Los entrevistados relataron que, aunque lograron llegar a Ciudad Juárez, las autoridades locales les impidieron trabajar de manera formal y, en ocasiones, les confiscaron dinero. “Juárez ya no es opción. Los policías nos hostigan y no hay oportunidades”, explicó uno de ellos. La falta de condiciones para subsistir los obligó a desistir de cruzar a Estados Unidos y emprender el viaje de regreso a Venezuela.

Sobre su trayecto, detallaron que avanzarán “poco a poco”, replicando la ruta que utilizaron para llegar a México, aunque sin especificar si recurrirán a apoyo institucional o transporte aéreo. “No nos queda más que volver. Allá [en Venezuela] las cosas siguen mal, pero al menos estamos con nuestra familia”, agregaron.
Durante la conversación, criticaron abiertamente la gestión del presidente venezolano Nicolás Maduro, a quien responsabilizaron de la crisis política y económica que los obligó a migrar. “Maduro solo busca enriquecerse, mientras el pueblo sufre. Las elecciones son una farsa: ni siquiera entrega el poder cuando pierde”, denunció uno de los hermanos Pantoja.
El grupo, visiblemente cansado y con escasas pertenencias, aseguró que su prioridad es llegar a su tierra natal, pese a la incertidumbre. “No sabemos qué nos espera, pero aquí tampoco hay futuro”, concluyó uno de ellos, ajustándose una mochila antes de reanudar la caminata.
Este caso refleja un fenómeno creciente: Muchos migrantes han optado por retornar a sus países desde Chihuahua en lo que va del año, ante las políticas restrictivas en la frontera y la falta de apoyo humanitario.
