Lunes en Chihuahua: Priorizan combate al tráfico de armas y fentanilo en mesa de seguridad
Nota y fotos por Silver Juárez Arce
Bajo un operativo de seguridad encabezado por la Guardia Nacional y la Sedena, se llevó a cabo esta mañana en el Palacio de Gobierno de Chihuahua una reunión de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, presidida por la gobernadora Maru Campos. El objetivo central fue evaluar las estrategias contra el crimen organizado, con énfasis en municipios críticos como Juárez y Ascensión, donde persisten desafíos como el tráfico de armas y drogas sintéticas .
Durante la sesión, el secretario de Seguridad Pública Estatal, Gilberto Loya Chávez, presentó un informe detallado sobre los operativos recientes, destacando la detención de 148 presuntos generadores de violencia en la última semana, así como el aseguramiento de 18 armas de fuego, municiones y 4.6 kilogramos de drogas en la región serrana de Madera .
Además, se resaltó la liberación de 16 personas secuestradas en Juárez durante un operativo conjunto entre fuerzas federales y estatales .
El fiscal general del estado, César Jáuregui, enfatizó la necesidad de atender el tráfico transfronterizo de fentanilo, un tema que dominó la agenda debido a su impacto en la violencia y la salud pública. Datos preliminares sugieren que este delito ha aumentado un 22% en los últimos tres meses, vinculado a redes internacionales.

La gobernadora Campos subrayó la importancia de la colaboración entre los tres niveles de gobierno, incluyendo a la Sedena, la Guardia Nacional y la Fiscalía. “La paz no se construye con acciones aisladas, sino con inteligencia compartida y operativos precisos”, afirmó durante su intervención .
Como parte de los acuerdos, se estableció un protocolo para fortalecer la vigilancia en corredores migratorios de Juárez, donde grupos criminales explotan a personas en situación de movilidad. Esther Martínez, titular del Instituto Nacional de Migración en Chihuahua, expuso planes para desmantelar redes de trata en la zona .
Los comandantes de las zonas militares 5/a y 42/a, Rubén Zamudio y Alejandro Silva, respectivamente, confirmaron el despliegue de 500 elementos adicionales en regiones prioritarias. “Nuestra meta es reducir en un 30% los delitos de alto impacto para junio”, señaló Silva .
La reunión concluyó con un minuto de silencio en memoria de los cuatro elementos de la SSPE asesinados en el último año, un recordatorio de los riesgos que enfrentan las fuerzas de seguridad .
Las autoridades acordaron realizar una sesión técnica el 24 de febrero para monitorear avances, priorizando la inteligencia financiera contra el lavado de dinero y la destrucción de laboratorios clandestinos.
Mientras tanto, el operativo centinela continuará en zonas rurales, donde se han desmantelado 19 campamentos del crimen organizado desde enero .
