Search for:
  • Home/
  • Estado/
  • Maestros de Chihuahua inician paro en rechazo a reforma del ISSSTE: Exigen jubilación por años de servicio

Maestros de Chihuahua inician paro en rechazo a reforma del ISSSTE: Exigen jubilación por años de servicio

Nota y fotos por Silver Juarez Arce

La Escuela Primaria Tarahumara amaneció cerrada este viernes tras un paro sorpresa de docentes en protesta por la nueva reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). El movimiento, anunciado desde ayer en redes sociales por el magisterio, dejó a decenas de padres y alumnos frente a planteles vacíos, mientras los profesores exigen la eliminación del sistema de pensiones por cuentas individuales (Afores) y el retorno al esquema basado en años de servicio.

“Rechazamos la nueva ley del ISSSTE. Exigimos que la jubilación sea a los 28 años de servicio para mujeres y 30 para hombres, no por edad”, declaró el maestro Ángel Talavera, de la Escuela Primaria José María Morelos, en entrevista con este medio. Bajo la reforma actual, los docentes deberían trabajar hasta los 65 años, independientemente de su tiempo laborado, lo que según los manifestantes afectaría su calidad de vida y la educación.

Maritza Ramos, profesora de la Tarahumara, ubicada en la colonia José Martí Betis, explicó: “Con las Afores, las pensiones serían de apenas 7,000 u 8,000 pesos mensuales después de décadas de servicio. Además, ¿cómo exigirle a un maestro de 70 años que maneje grupos de 40 niños?”. Los docentes federales también critican el pago de pensiones mediante UMAS y demandan mejoras salariales para evitar depender de trabajos adicionales.

El paro, que por ahora se limita al 21 de febrero, dejó en evidencia la desinformación entre las familias. Edil Matano, abuela de un alumno, llegó al plantel sin saber del cierre: “Nadie nos avisó. Es frustrante”. Mientras, las autoridades educativas no han emitido un pronunciamiento.

El conflicto refleja un malestar creciente: los docentes insisten en que sin condiciones dignas, la calidad educativa se desploma. “La educación es la base de todo, pero ¿cómo enseñar si no tenemos seguridad ni en nuestro retiro?”, cuestionó Ramos. La tensión sugiere que este podría ser el primer capítulo de un debate nacional sobre el futuro de las pensiones públicas.