Docentes se manifiestan frente a congreso del estado contra la reforma a la ley del ISSSTE
Nota y fotos por Silver Juárez Arce
Docentes del subsistema federalizado protagonizaron una masiva marcha pacífica este viernes en la capital chihuahuense para exigir la derogación de la reforma a la Ley del ISSSTE.
El movimiento inició al amanecer en la Glorieta de Pancho Villa, avanzó por la Avenida Universidad y, tras sumar a más participantes en la Plaza del Ángel, concluyó con un plantón frente al Congreso del Estado, donde permanecen hasta este momento.
Con consignas, pancartas y mantas alusivas a la lucha por pensiones dignas, los maestros en paro laboral desde hace tres semanas marcharon de manera organizada.
A las 8:00 horas, el primer contingente partió de la Glorieta de Pancho Villa, encabezado por líderes sindicales y docentes como Nancy García, quien portaba una pancarta.
Alrededor de las 10:30 horas, la columna principal llegó a la Plaza del Ángel, donde se unió un segundo grupo de profesores provenientes de colonias aledañas. Juntos, bloquearon temporalmente el cruce de las avenidas Universidad y Tecnológico.
Desde ahí, la manifestación se desplazó hacia el centro histórico, escoltada por elementos de tránsito, hasta llegar al Congreso del Estado hacia el mediodía. Nancy García, maestra de primaria y voz emblemática del movimiento, declaró frente a los legisladores: “Hoy recorrimos las calles que nos ven crecer como educadores. No es justo que, después de 25 años enseñando, me jubile con una pensión que no alcanza ni para lo básico. La reforma nos traiciona”*.
La protesta se mantiene en la Plaza de Armas, donde los docentes instalaron lonas con testimonios de jubilados que sobreviven con menos de $10,000 pesos mensuales.
Entre sus exigencias destacan:
1. Derogación inmediata de la reforma al ISSSTE.
2. Revisión del cálculo de pensiones vinculado a las UMAS.
3. Garantías de que no se incrementará la edad de jubilación.
El gobierno estatal, a través de un comunicado breve, reiteró que “mantiene canales abiertos de diálogo”, pero los manifestantes exigen respuestas concretas. “No queremos promesas, queremos un documento firmado que proteja nuestros derechos”, exigió un docente anónimo mientras repartía volantes a transeúntes.
La marcha, que paralizó parcialmente el centro de la ciudad, recibió apoyo de padres de familia y organizaciones sociales.
Este viernes, Chihuahua no solo fue escenario de una protesta: fue testigo de una lucha que, según los maestros, busca “rescatar la dignidad de quienes forjan el futuro”.
Con el Congreso tomado simbólicamente y las calles aún resonando con consignas, el mensaje es claro: el movimiento no cederá hasta ser escuchado.





