Juicio Político./El cese fulminante de Sergio Ramírez pone en alerta al gabinete de Maru./Si hoy fuera la elección, Demoscopia da el gane a Morena sus alianzas y candidatos./Con el alma en un hilo por la guerra de los aranceles.
El cese fulminante de Sergio Ramírez pone en alerta al gabinete de Maru.
Si hoy fuera la elección, Demoscopia da el gane a Morena sus alianzas y candidatos.
Con el alma en un hilo por la guerra de los aranceles.
CONTACTO.- ¡Vaya, qué novela! Parece que Sergio Ramírez no tuvo ni tiempo de desempacar antes de que lo mandaran de vuelta a Guadalajara. Ni cinco meses duro como coordinador de comunicación social del gobierno del estado, cuando le llego el cese fulminante el viernes de la semana pasada hechos que se atribuyen según dicen al mal manejo de los recursos económicos de la dependencia encargada de mantener el contacto de las estructuras gubernamentales con la ciudadanía.
¿Quién diría que manejar la comunicación social del gobierno sería tan complicado?
FACTORES.- Entre el mal manejo de recursos y el trato indigno que le daba a los comunicadores, es otro de los factores que pudieron influir para que la Gobernadora Maru Campos de un manotazo mandara a Sergio Ramírez a Guadalajara, su lugar de origen. Hasta el momento no se sabe quién será el sucesor del tapatío, quien se supone traía toda una estrategia de comunicación para cerrar el sexenio de Maru, pero de la noche a la mañana todo se viene abajo en esta área ten sensible.
AUSENCIA.-No dieron a conocer de la renuncia obligada del jefe de la comunicación gubernamental, para no afectar el informe de Maru Campos, pero el sábado el principal comentario fue precisamente la ausencia de Sergio Ramírez a quien no le dieron chanza ni de prepara sus pertenencias en la clásica caja de cartón.
SILLA CALIENTE.- Este día se sabrá quién ocupará la silla más caliente de la administración de Maru Campos. Ha pasado cinco coordinadores de la comunicación, y seguramente quien llegue no se sentirá seguro, ya que la mandataria, según comentan, es difícil de complacer y más en lo relacionado con su imagen.
¿Quién será el próximo en intentar domar esta silla? Solo el tiempo lo dirá. Mientras tanto, la caja de cartón sigue esperando a su próximo inquilino
DELANTERA.- Interesante el reciente trabajo que realizó la casa encuestadora Demoscopia quien, para variar, pone en la delantera a los candidatos emanados de Morena, y todas las alianzas encabezadas por el partido guinda.
ENCUESTAS.- Algo ha de tener de real la propuesta realizada el pasado 21 de febrero, solo hay que recordar que gana la encuesta quien la paga y pruebas de ello hay muchas. En el caso de Mitobsky ha cometido errores garrafales con los resultados de sus encuestas.
DELANTERA.- Al preguntarle a la ciudadanía si conocían a los posibles aspirantes a un cargo de elección, la delantera fue para Cruz Pérez Cuellar con un 59 por ciento, le siguió Héctor Cavada con un 52 por ciento y en un tercer lugar quedó Juan Carlos Loera con 33 por ciento. Antera y Mayra Chávez aparecen en los últimos lugares.
ALIANZAS.-Al preguntarles por cuál partido votarían, los encuestados se inclinaron por Morena en un 33 por ciento, un 25 fue para el PAN, y un 8 para el PRI. En lo que se refiere a las alianzas, Morena, PT y Verde Ecologista de nueva cuenta llevaron la delantera con un 38 por ciento, le siguió PAN y PRI con un 29 por ciento y el tercer lugar fue para Movimiento Ciudadano con un 7 por ciento.
PERSONAJES.- Del PRI y PAN, la casa encuestadora ubicó en el primer lugar a Marco Bonilla como personajes más conocidos con un 53 por ciento, le siguió Gilberto Loya con un 43 por ciento y el tercer lugar lo ocupó Mario Vásquez con un 35 por ciento.
ARANCELES.-A partir de mañana, martes 4 de marzo, entrarán en vigor los aranceles del 25% a productos provenientes de México y Canadá, según confirmó Howard Lutnick, secretario de Comercio de Estados Unidos, en una entrevista con Fox News.
ACCIONES.-La medida, impulsada por el presidente Donald Trump, tiene como objetivo presionar a ambos países para intensificar sus acciones contra el tráfico de fentanilo y sus precursores químicos, los cuales —según las autoridades estadounidenses— continúan ingresando a Estados Unidos, principalmente desde China.
FENTANILO.-Lutnick explicó que, aunque tanto México como Canadá han mostrado avances en el control fronterizo, el flujo de fentanilo sigue siendo un problema crítico que amenaza la seguridad nacional. “El presidente ha sido muy claro: el fentanilo está matando a nuestra gente. Los ingredientes para su fabricación vienen de China, pasan por México y Canadá, y llegan aquí. “Eso tiene que terminar”, afirmó el funcionario.