México Atrae Millonarias Inversiones para Impulsar su Desarrollo
En un anuncio que marca un hito en la economía mexicana, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó una inversión histórica de 7 mil millones de dólares como parte del Plan México, una estrategia diseñada para atraer capital privado y extranjero al país. El Plan México consiste en 13 metas, cuyo objetivo es hacer de México el mejor país del mundo, disminuyendo la pobreza y la desigualdad con 277 mil millones de dólares en inversiones entrando a nuestro país, tanto nacionales como extranjeras.

Inversiones Estratégicas en Infraestructura y Tecnología, sempra Infraestructura liderará dos proyectos clave en Baja California con una inversión total de 3,550 millones de dólares. El primero, Eca LNG, es una planta de distribución de gas que recibirá 3 mil millones de dólares. El segundo, el Parque Eólico Cimarrón, contará con 550 millones de dólares, generará más de 2,300 empleos y comenzará operaciones en 2026.
Por otro lado, Mercado Libre destinará 3,400 millones de dólares en 2025, marcando su mayor inversión anual en México. Este capital fortalecerá su infraestructura tecnológica, logística y financiera, además de crear 10 mil nuevos empleos.
Confianza en México a Pesar de Retos Internacionales, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, subrayó que estas inversiones reflejan la confianza en el potencial de México, incluso frente a las tensiones arancelarias con Estados Unidos.
Conclusión:El Plan México no solo promete un impulso económico significativo, sino que también posiciona al país como un destino atractivo para la inversión global. Con proyectos que abarcan desde energías renovables hasta tecnología avanzada, México se perfila como un líder en desarrollo sostenible y crecimiento económico.
Estos son los planes que plantea el Plan México, hay 13 metas que se espera se puedan alcanzar en los primeros meses del 2025, las cuales son:
1. Pasar de la economía número 12 a la décima en el mundo.
2. Elevar la proporción de inversión respecto al PIB, arriba del 25%.
3. Generar 1.5 millones de empleos más.
4. 50 por ciento de la proveeduría y el consumo nacional, serán hechos en México en los sectores textil, calzado, mobiliario y juguetes.
5. Aumentar en 15% de contenido nacional.
6. El 50% de las compras públicas serán de producción nacional.
7. Vacunas hechas en México.
8. De 2.6 a un año reducir los trámites para la inversión en México.
9. Incrementar 150 mil profesionistas y técnicos anuales adicionales a los que ya se generan.
10. Sostenibilidad ambiental empresarial.
11. 30% de PYMES con acceso a financiamiento.
12. Ser uno de los cinco países más visitados a nivel mundial.
13. Disminuir la pobreza y la desigualdad.