Chivas y América: El Clásico Nacional en datos clave
El segundo de los tres clásicos entre Chivas y América, en solo siete días, se llevará a cabo este sábado. Este breve lapso de tiempo entre partidos marca el periodo más corto en la historia de los enfrentamientos entre ambos equipos. A continuación, se presentan los datos clave del Clásico Nacional de Liga MX.
Chivas llega al encuentro tras romper una racha de siete años sin derrotar a América en casa. Esta victoria en 2024 ante las Águilas puso fin a una de las peores rachas en la historia del club. Sin embargo, aún persiste una racha de seis partidos consecutivos sin ganar un Clásico en Guadalajara, que iguala la tercera peor racha como local contra su acérrimo rival.
En cuanto al desempeño de Chivas bajo la dirección de Gerardo Espinoza, el partido de ida en octavos de final contra América destacó por una postura defensiva que le permitió a Chivas ganar cediendo la posesión del balón. El equipo realizó solo dos disparos, la menor cifra desde 2018, y apenas completó 141 pases, la menor cantidad desde octubre del año anterior. Además, solo el 7.8% de los pases fueron progresivos, una cifra récord baja para el club en meses recientes.
Por su parte, América lidera el Clausura 2025 en goles proyectados, con 22.29, muy por encima de su siguiente competidor, Necaxa. A pesar de un bajo rendimiento en la Concacaf, donde proyectaron solo 1.17 goles en su duelo contra Chivas, el equipo de André Jardine mantiene una sólida defensa con la menor cantidad de goles recibidos en el torneo. Además, América ha sido extremadamente eficiente en sus visitas, ganando todos sus partidos fuera de casa en el torneo actual.
A nivel defensivo, América se destaca por su solidez, con solo siete goles en contra en todo el torneo, ofreciendo pocas oportunidades a sus rivales. En contraste, Chivas ha recibido 14 goles, lo que supera en 5.05 goles su proyección, una de las cifras más altas de la temporada. Sin embargo, Chivas sigue siendo uno de los equipos con menos goles proyectados en contra en el torneo.
En términos de juego colectivo, América es el equipo con más pases por posesión ofensiva en la liga, lo que refleja su estilo de juego basado en la circulación rápida del balón. A pesar de la derrota ante Chivas, la cantidad de pases por posesión en ese enfrentamiento fue la cuarta más alta en la temporada.
Este segundo Clásico Nacional promete ser decisivo para ambos equipos, con Chivas buscando consolidar su recuperación en casa y América buscando seguir demostrando su poderío tanto en defensa como en ataque.