Search for:
  • Home/
  • Estado/
  • Ciudad Juárez será sede de la Feria Mexicana de Ciencias e Ingenierías 2025

Ciudad Juárez será sede de la Feria Mexicana de Ciencias e Ingenierías 2025

La ciudad de Juárez se prepara para recibir a jóvenes talentos de todo el país durante la Feria Mexicana de Ciencias e Ingenierías 2025, la cual se celebrará los días 12, 13 y 14 de marzo, con la participación de más de 350 estudiantes provenientes de 16 estados de la República.

El evento tendrá como sede principal las instalaciones del Parque La Rodadora, mientras que la ceremonia inaugural se llevará a cabo en el gimnasio del Colegio de Bachilleres, dando inicio a partir de las 11:00 de la mañana del miércoles 12 de marzo.

Los estudiantes que formarán parte de esta feria lograron obtener su pase tras haber ganado las competencias estatales, presentando proyectos innovadores en áreas como tecnología, sustentabilidad, ingeniería y desarrollo social.

Francisco Javier Turati, coordinador del evento, destacó la importancia de este encuentro que regresa a su modalidad presencial después de haber sido suspendido en 2020 debido a la pandemia por COVID-19. Señaló que la feria busca fomentar el desarrollo científico y tecnológico en el país, al tiempo de motivar a los jóvenes a innovar en soluciones para problemas cotidianos.

“Este evento es un semillero de futuros investigadores, ingenieros y científicos que podrían aportar soluciones importantes a nivel mundial. El hecho de que tantos estados estén representados es una gran oportunidad para intercambiar ideas y proyectos”, expresó Turati.

En esta edición, el estado de Chihuahua será representado por cuatro equipos: dos provenientes de la capital, uno del municipio de Jiménez y otro de Ciudad Juárez, quienes presentarán los proyectos con los que lograron destacar a nivel estatal.

Uno de los proyectos más esperados es el de los jóvenes juarenses, quienes presentarán su iniciativa llamada EcoBot, un robot autónomo diseñado para recolectar basura y desechos plásticos en espacios abiertos como playas, parques y zonas urbanas, contribuyendo así a la reducción de contaminación.

Además de las presentaciones de los proyectos, el evento contará con la participación de representantes de parques tecnológicos de distintos estados como Nuevo León, Chihuahua y Coahuila, quienes buscarán vincular a los jóvenes con plataformas de innovación y emprendimiento.

Esto permitirá que algunos proyectos puedan ser desarrollados a nivel empresarial o industrial, logrando que las ideas innovadoras de los estudiantes puedan llegar a un mercado real o ser implementadas en beneficio de la sociedad.

La Feria Mexicana de Ciencias e Ingenierías ha sido considerada como una de las plataformas más importantes para impulsar la creatividad científica en México, pues brinda oportunidades a estudiantes de nivel medio superior y superior para presentar soluciones tecnológicas que podrían ser aplicables en distintas industrias.

Se espera que durante los tres días del evento, cientos de visitantes asistan para conocer los proyectos finalistas, y que al concluir la feria, algunos equipos puedan ser premiados con financiamiento o asesoramiento especializado para materializar sus prototipos.

Finalmente, los organizadores extendieron la invitación a toda la comunidad juarense para asistir a La Rodadora y conocer de cerca los proyectos que podrían convertirse en soluciones del futuro. La entrada será totalmente gratuita durante los días del evento.