Cuidarán salud de estudiantes; arranca Estrategia Vive Saludable
La Escuela Primaria Estatal “Abraham González” No. 2383, ubicada en la Calle 37a No. 1613, Colonia Obrera, fue el escenario para el arranque oficial de la Estrategia Nacional de Vida Saludable, como parte de las Jornadas de Salud en las escuelas de educación básica de Chihuahua. Este programa tiene como principal objetivo fomentar hábitos saludables entre los estudiantes del Sistema Educativo Nacional, con énfasis en la promoción de la salud física y emocional.
La escuela, que alberga a 247 alumnos distribuidos en 12 grupos, será una de las muchas beneficiadas por esta importante estrategia que busca impactar positivamente en la vida de miles de estudiantes a nivel nacional. La iniciativa está dirigida a estudiantes de educación primaria, y sus principales objetivos incluyen la promoción de hábitos saludables, la alimentación balanceada, el fomento a la actividad física regular, la higiene bucal y visual, además del desarrollo de habilidades socioemocionales para un manejo adecuado de las emociones.
La Estrategia Vive Saludable forma parte de un proyecto interinstitucional que involucra a diversas entidades, como el IMSS, la Secretaría de Salud, CONAFE, Becas para el Bienestar, el DIF y la Secretaría de Educación y Deporte. Un total de 23 brigadas de salud, integradas por profesionales como enfermeras, médicos y coordinadores, estarán visitando 2,665 escuelas primarias públicas en todo el estado, con el objetivo de atender a 363,972 alumnos, alcanzando un promedio de 2,363 alumnos por día.
Durante el evento de arranque, se realizó una rueda de prensa para informar sobre la participación activa de las brigadas de salud, las cuales estarán realizando actividades como mediciones de peso y talla, revisiones visuales y bucodentales, pláticas educativas sobre promoción de la salud, así como otras acciones que contribuirán al bienestar de los estudiantes.
Este esfuerzo también contempla la creación de entornos escolares saludables, la prevención de enfermedades, la promoción del autocuidado y la mejora de la salud mental, abordando de forma integral las necesidades de los niños y adolescentes en las escuelas.
Con esta estrategia, se busca dar un paso significativo hacia un futuro más saludable para las nuevas generaciones de Chihuahua, combatiendo problemas como la obesidad infantil y el consumo de sustancias adictivas, mientras se refuerza la importancia de llevar una vida equilibrada desde la infancia.
El programa continuará en las escuelas hasta el 17 de diciembre de 2025, beneficiando a miles de alumnos y sentando las bases para un cambio positivo en la salud de la comunidad educativa del estado.