SIPINNA capacita a comunicadores en nueva guía para proteger a niñas y niños en contenidos mediáticos
Nota y fotos por Silver Juárez Arce
Este viernes 14 de marzo, en el séptimo piso del edificio Eloy S. Vallina, el municipio de Chihuahua inició un taller para socializar la Guía Básica para la Comunicación con Enfoque de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, una herramienta diseñada para medios de comunicación, asociaciones civiles y entes gubernamentales. La actividad forma parte de las acciones del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) local, tras el lanzamiento oficial del documento el jueves 13 en un evento encabezado por el alcalde.

La guía, presentada el día anterior con presencia de autoridades municipales, busca estandarizar el lenguaje y enfoque en temas relacionados con la niñez y adolescencia, evitando estereotipos, revictimización o difusión de datos sensibles. “Es una herramienta práctica para quienes generan contenidos. Queremos que los derechos de este grupo prioritario sean respetados incluso en las narrativas”, explicó Ana Jurado, secretaria ejecutiva de SIPINNA Chihuahua, durante una entrevista en el lugar.
Detalles del taller:
- Horarios: Viernes 14 de marzo, de 9:00 a 11:00 horas y de 12:00 a 14:00 horas.
- Modalidad: Presencial en el edificio Eloy S. Vallina (centro) y virtual a través de la plataforma Boardvision.
- Participantes: Comunicadores, integrantes de OSC y funcionarios municipales.
Jurado destacó que el taller es el primero de una serie de capacitaciones que SIPINNA realizará en colaboración con aliados del sistema, tanto de manera presencial como en línea. “Esta guía no es un documento estático; la idea es retroalimentarla con quienes la usen”, agregó.
El lanzamiento de la guía se enmarca en los compromisos anunciados por el alcalde en 2024 para fortalecer políticas públicas dirigidas a la infancia. Aunque no se confirmaron fechas exactas, SIPINNA adelantó que publicarán el material en su portal web la próxima semana para acceso libre.