El Estadio Azteca cambia de nombre
El Estadio Azteca, hogar del América y uno de los recintos más emblemáticos del fútbol mexicano, cambiará su nombre a Estadio Banorte en un acuerdo relacionado con patrocinio y proyectos económicos para su remodelación de cara al Mundial 2026, a celebrarse en México, Estados Unidos y Canadá. Esta no es la primera vez que el estadio cambia de nombre, una decisión que en su momento no fue bien recibida por la afición.
Inaugurado en 1966, el Estadio Azteca comenzó su construcción en 1962 bajo la dirección de los arquitectos Pedro Ramírez Vázquez y Rafael Mijares, con la misión de estar listo para el Mundial de 1970. Durante décadas, el nombre original se mantuvo vigente, convirtiéndose en un símbolo del fútbol nacional. Sin embargo, en los años 90, el estadio fue rebautizado como Estadio Guillermo Cañedo, en honor al influyente empresario que jugó un papel clave en el desarrollo del fútbol mexicano y en la creación del recinto.
Guillermo Cañedo, quien fue presidente del club América, vicepresidente de la FIFA y un pilar en la organización de los Mundiales de 1970 y 1986, falleció en 1997. Su legado fue homenajeado al darle su nombre al estadio, pero la afición nunca aceptó del todo este cambio. Aunque se hizo un concurso para decidir el nombre del estadio en su construcción, la popularidad de “Estadio Azteca” siempre prevaleció.
A pesar de los intentos de la administración del lugar por darle una nueva identidad, como sucedió con la incorporación de Banorte como patrocinador principal, el vínculo emocional de los aficionados con el nombre original se mantuvo intacto. El Estadio Azteca sigue siendo considerado un ícono, y su cambio de nombre, aunque lógico por razones comerciales, refleja la complejidad de adaptar un sitio de tanta tradición a los tiempos modernos.