Search for:
  • Home/
  • Nacional/
  • México ante la encrucijada: Crisis de seguridad, descalabro económico y el fantasma del populismo

México ante la encrucijada: Crisis de seguridad, descalabro económico y el fantasma del populismo

Por: Redacción

La violencia desbordada, la inestabilidad económica y las tensiones geopolíticas con Estados Unidos han convertido a México en un polvorín de desafíos que exigen una revisión urgente de las políticas federales. Desde Chihuahua, estado históricamente vinculado a los vaivenes nacionales, observamos un panorama que refleja la profundidad de la crisis que sacude al país.

El crimen organizado ha convertido vastas regiones de México en territorios sin ley, donde las fosas clandestinas son la macabra constatación de una guerra no declarada. El reciente hallazgo de 200 pares de zapatos pertenecientes a víctimas de todas las edades, incluidos niños no es un hecho aislado, sino la punta del iceberg de una estrategia fallida de seguridad. La comparación del analista Jesús Alberto Hernández con “campos de exterminio” no es retórica: cada kilómetro cuadrado del país alberga historias de impunidad. Si bien Chihuahua ha vivido periodos de relativa calma, la raíz del problema sigue intacta: un gobierno federal que, según críticos, prioriza su imagen internacional como la reciente cumbre con Trump sobre la protección de su población.

El costo de un experimento populista, la renuncia de Rogelio Ramírez de la O de la Secretaría de Hacienda revela grietas en el proyecto económico de la Cuarta Transformación. Con un déficit fiscal del 5.7% del PIB el más alto en 30 años y un crecimiento raquítico del 0.6%, México enfrenta un dilema: ¿Cómo sostener programas sociales sin ahogar las finanzas públicas? La salida de Ramírez de la O, cercano a López Obrador, evidencia la tensión entre la lealtad política y la realidad económica. Su reemplazo, Edgar Amador Zamora cuestionado por presunto mal manejo de fondos en la administración de Mancera, no inspira confianza. Chihuahua, con su fuerte sector manufacturero y agroindustrial, sufre los coletazos: la incertidumbre cambiaria y el proteccionismo de Trump amenazan inversiones y empleos.

Donald Trump y Andrés Manuel López Obrador, aunque opuestos ideológicamente, comparten un manual peligroso: el dogmatismo. Mientras Trump impone aranceles al aluminio afectando a la industria automotriz en el norte de México, López Obrador insiste en rescatar empresas estatales ineficientes, como PEMEX. Ambos ignoran que el mundo exige pragmatismo, no consignas. El dato es claro: el 70% de las exportaciones mexicanas van a EE. UU., y Chihuahua, como estado fronterizo, depende de esa relación. Sin embargo, la obsesión por “soberanías” abstractas y batallas ideológicas está fracturando cadenas productivas vitales.

La hipótesis del embajador mexicano en Cuba, sobre un supuesto interés de Trump en promover un “cambio de régimen” en México, aunque sin pruebas, no es descabellada en el contexto actual. La retórica antiinmigrante de Trump y su presión por endurecer políticas de seguridad han forzado al gobierno mexicano a actuar reactivamente, desviando atención de problemas domésticos. Para Chihuahua, esto se traduce en operativos militares que no abaten el crimen, pero sí generan fricciones comunitarias.

El país vive una paradoja: un gobierno que pregona la “austeridad republicana” pero gasta miles de millones en obras simbólicas, como el Tren Maya, mientras hospitales y escuelas padecen recortes. La seguridad, delegada a las fuerzas armadas sin una estrategia clara, ha normalizado la violencia. Y la economía, maniatada por dogmas, navega sin rumbo en un mar global turbulento.

Desde Chihuahua, conocemos bien el costo de la negligencia: somos un estado que ha resistido embates del narco, crisis industriales y migratorias. Pero hoy, el llamado es nacional: México requiere un giro hacia políticas basadas en datos, no en ideologías; en derechos humanos, no en discursos; y en cooperación internacional, no en aislamientos suicidas. El tiempo apremia: cada par de zapatos encontrado en una fosa clandestina es un recordatorio de que el futuro del país se agota.

link al programa Ciudad 2.0 https://web.facebook.com/share/v/16F24gXxbC