Search for:
  • Home/
  • Mi Ciudad/
  • Tres incendios no son suficientes: Autoridades siguen sin resolver crisis de hidrantes

Tres incendios no son suficientes: Autoridades siguen sin resolver crisis de hidrantes

Durante la rueda de prensa matutina, el director de Seguridad Pública Municipal, Julio César Salas González, enfrentó cuestionamientos sobre el evidente deterioro de los hidrantes en el centro histórico de Chihuahua, una problemática que vecinos y comerciantes señalan como factor clave en la vulnerabilidad ante incendios. La situación adquiere mayor relevancia tras tres siniestros recientes en establecimientos de la zona: la tienda Milano, ubicada sobre la calle Libertad; el restaurante Presidencia, localizado en la calle Victoria junto a la Presidencia Municipal, y la tienda de artículos chinos Hualong, también en el primer cuadro de la ciudad.

Salas González reconoció que, aunque el mantenimiento de los hidrantes corresponde formalmente a la Junta Central de Agua y Saneamiento (JCAS) y al Cuerpo de Bomberos, su dependencia colaborará en un diagnóstico urgente. “Hemos recibido reportes de hidrantes obstruidos, oxidados o sin presión suficiente. Es un riesgo que no podemos ignorar”, admitió.

El funcionario anunció un operativo para inspeccionar y reparar los 14 hidrantes, de los cuales solo 5 están conectados y funcionando correctamente, mientras que 9 no están habilitados para su uso de la zona en las próximas dos semanas, priorizando áreas con alta concentración de negocios, como las calles Libertad y Victoria. Sin embargo, la medida llega tarde para comerciantes afectados. En la calle Guerrero, un local reportó que, durante un incendio menor en una zapatería hace un mes, el hidrante más cercano no funcionó por lo que tuvieron que traer agua de otra cuadra.

Los incidentes recientes subrayan la gravedad del problema. El incendio en la tienda Milano, a pocos metros de palacio de gobierno, y el siniestro en el restaurante La Presidencia a un costado de la verdadera presidencia municipal ocurrieron en zonas donde, según denuncias, los hidrantes presentan fallas o son inexistentes. A esto se suma el caso de Hualong, donde las llamas expusieron nuevamente la falta de funcionamiento de hidrantes.

Aunque Salas González mencionó la creación de una mesa de trabajo con Protección Civil para actualizar el mapa de riesgos y la capacitación de policías para identificar hidrantes dañados, la comunidad chihuahuense cuestiona la tardanza en resolver la grabe problemática y la ausencia de acciones preventivas previas. La promesa de publicar avances en la plataforma Chihuahua Segura contrasta con la realidad de un centro histórico donde la inoperatividad de infraestructura crítica sigue poniendo en riesgo vidas, negocios y patrimonio.

Mientras las autoridades coordinan diagnósticos, el llamado de la ciudadanía es claro: no basta con reparar hidrantes lo antes posible, sino garantizar su funcionamiento permanente en una zona donde la combinación de edificios antiguos, alta densidad comercial y fallas en servicios básicos, podría desencadenar una tragedia mayor.