Tu hogar como espacio vital; La importancia de desconectarse del celular y conectarse con sus hijos
Hoy en día los seres humanos nos encontramos constantemente conectados a la tecnología, ya sea por diversión o por cuestiones de trabajo. La nueva generación de padres con frecuencia les es difícil separarse de sus celulares. El estar revisando constantemente su teléfono es un hábito que se ha vuelto un tanto común, es como una necesidad para manejar la vida familiar y la del trabajo, sin embargo, el hacer varias cosas a la vez puede impactar la habilidad de su niño para aprender adecuadamente. Demasiada tecnología y muy poca plática con su hijo pueden retrasar el desarrollo de una sana comunicación.
Si bien es cierto que como buen padre procuran cerciorarse de que su hijo coma bien, de que tenga todas las vacunas recomendadas, de que vista bien, de que duerma lo suficiente, su desarrollo social y el de la comunicación actualmente se deja a un lado, siendo habilidades que son tan importante como las anteriores señaladas. Los niños adquieren su destreza social y de comunicación cuando escuchan, hablan, leen, cantan y juegan con sus padres, es decir, la interacción se pierde cuando está usando su celular.
Especialistas señalan tres maneras en que los padres pueden mejorar las destrezas de la comunicación con su hijo:
1. Cuando dediquen tiempo con sus hijos procuren que en sus juegos no intervengan juegos electrónicos. Pueden ser útil en esos momentos el uso de canciones tales como, el juego al escondite (peekaboo), el juego de palmas (pat-a-cake) y el juego de la arañita (witsy witsy araña) que tiene como objetivo principal el promover la interacción frente a frente, aprender a turnarse, reforzar las partes esenciales de la conversación y para estrechar los lazos afectivos entre padres e hijos. Actividades como lanzar besitos, decir adiós con las manos y aplaudir, ayudan al niño a fomentar la interacción social y a mejorar las destrezas para la conversación. Para estos tipos de juegos se requiere que no tengan las manos ocupadas tanto los niños como los padres.
2. Otra actividad que pueden desarrollar con los hijos, es leer libros juntos, compartir un juguete e incluso que puedan observen al mismo perro en el parque. Se dice que cuando dos personas se enfocan en la misma cosa al mismo tiempo, están participando en lo que se conoce como “atención conjunta”. La atención conjunta es una parte vital de la comunicación y del desarrollo del lenguaje. También es una destreza social importante que le permitirá al niño compartir una experiencia con otra persona y que pueda ver el punto de vista de la otra. Compartir enfoque con su hijo es dejarle saber que usted está interesado en lo que hace o dice. Cuando los padres están utilizando sus teléfonos celulares, es claro que no están enfocando su atención en los mismos puntos que está observando su niño, lo que hace que pierda oportunidad para fomentar esta destreza o habilidad.
3. Ya se dijo que el diálogo y la comprensión de las palabras son parte del enigma de la comunicación. Ahora toca hablar de las señales no verbales tales como: el contacto visual, las expresiones faciales, gestos y la expresión corporal que nos brindan información adicional. Un niño es capaz de reconocer las emociones y comprender la intención de un mensaje. Cuando un padre está usando su teléfono, estas señales no verbales se reducen o se eliminan por completo. En consecuencia, los niños pierden la oportunidad de recibir señales no verbales importantes de sus padres y estos a su vez también están perdiendo esa información que sus niños están tratando de enviarles por medio de señales, gestos o con sus miradas fijas, etc. Estas señales que los niños envían son sutiles, pero vitales, especialmente cuando todavía no saben muchas palabras.
Consejos para los padres que se sienten saturados por la tecnología
Los celulares pueden ser una buena forma para conectarse con otros e incluso facilitar nuestras vidas, pero su sobre uso puede interferir con las interacciones entre padres e hijos. Aunque pueda ser difícil mantener su teléfono fuera de vista completamente, en especial porque los padres también usan sus teléfonos para tomar recuerdos de sus hijos, así que, establecer algunos límites para el uso de la tecnología puede ayudar.
Aquí le brindamos algunas sugerencias:
• Es recomendable que dentro de su rutina diaria se establezca límites de tiempo para el uso de dispositivos electrónicos, tales como: la televisión, teléfono, computadoras, juegos y otros aparatos. Las horas más recomendadas para estar alejados de estos aparatos es en la comida y antes de ir a la cama. Si puedes extender más el tiempo sin uso de la tecnología todos los días será mucho más conveniente, en especial para las familias con niños muy pequeños. Incluso, podrían establecer en su hogar zonas libres de tecnología, tales como sería la mesa de la cocina.
• Organice salidas o excursiones sin uso de la tecnología: Un viaje a la granja, al zoológico, un día de juegos en el parque, un día en la piscina. Es claro que a la mayoría de los padres les encanta tomarle fotos a sus niños y compartirlas en Facebook u otras páginas, también es bueno disfrutar una actividad sin tener que documentarla de vez en cuando. Dejar el teléfono a un lado les permite a todos disfrutar de los momentos ininterrumpidos y enfocarse en hablar y comunicarse entre sí.
• Si vas a estar utilizando el teléfono u otro dispositivo, utilícelos de forma interactiva con sus niños, es decir, juntos. Hable sobre lo que ve, hágales preguntas y de cualquier forma participe con ellos en actividades frente a frente.
Recuerde algo importante, USTED no puede ser reemplazado por la tecnología, de los padres depende que el desarrollo del habla y las habilidades del lenguaje de sus hijos están ligadas estrechamente a la habilidad para pensar, para las relaciones sociales, la lectura y la escritura y para el buen rendimiento académico. En los tres primeros años de vida ocurre el 80% del desarrollo del cerebro del niño. Este desarrollo se alimenta por medio de interacciones verbales y no verbales entre padres e hijos, por eso siempre será importante mantener tanto como se pueda el enfoque en la calidad del tiempo juntos y no en la tecnología.