Recibe Salud Ochoa galardón por trayectoria de “Victoria literaria”
Salud Ochoa, periodista y escritora chihuahuense, recibió hoy el galardón por trayectoria de “Victoria literaria”, escuela dedicada a la creación y producción de libros,
El evento se desarrolló la noche de este viernes 28 de marzo, en el Museo Repúblicano Casa de Juárez, ubicado en el Centro de la ciudad de Chihuahua.

Te podría interesar: https://open.spotify.com/episode/5fCZfByDA3tVlZBe8xhBKr?si=PDYf0VMATFqzrhROnbb3mQ
La noche del viernes 28 de marzo, el Museo Republicano Casa de Juárez, ubicado en el corazón de la ciudad de Chihuahua, se vistió de gala para rendir homenaje a las letras. En el marco del evento “Victoria literaria”, creadores emergentes y de trayectoria fueron celebrados por sus aportes a la cultura y el arte literario, destacando entre ellos la periodista y escritora Salud Ochoa.
Gonzalo García, catedrático de la Universidad Autónoma de Chihuahua y colega cercano de Ochoa, elogió el reconocimiento como una merecida distinción por su notable contribución al panorama literario y periodístico de Chihuahua. Durante su intervención, García reflexionó sobre el vínculo que une la literatura y el periodismo, destacando cómo ambas disciplinas han sido cuna de grandes autores, entre ellos Ernest Hemingway, Gabriel García Márquez y Mario Vargas Llosa.
La escritora chihuahuense emocionó a los asistentes al compartir un momento personal y lleno de nostalgia. Salud Ochoa recordó que su amor por la literatura nació de su madre, quien no solo le dio la vida, sino también el regalo invaluable de la lectoescritura. En honor a este vínculo maternal y literario, Ochoa leyó el poema “Hombre preso que mira a su hijo” de Mario Benedetti, un autor cuya obra le fue compartida por su madre y que la marcó profundamente.
Te podría interesar entrevista: https://www.facebook.com/profile/100085052472088/search/?q=Salud%20Ochoa&locale=es_LA
El evento dejó claro que la literatura trasciende generaciones, creando conexiones únicas entre quienes la escriben, quienes la leen y quienes la inspiran. Con este reconocimiento, Salud Ochoa se consolidó como una figura clave en la escena cultural de Chihuahua, reafirmando su compromiso con las letras y su legado tanto en el ámbito periodístico como literario.

Obras
Su obra poética y narrativa ha sido publicada en materiales impresos y en varias revistas digitales. Algunos títulos de su autoría incluyen: “Entre las Sombras”, “Los ojos de la Luna”, “Lágrimas de Barro”,[4][5] “Flores de un Paraíso Perdido”,[6] “El Canto de las Brujas”, “Valkiria”,[7] y “Alas Robadas”.[8][9][10] El trabajo de la escritora se ha presentado en diferentes estados de México y en varios países de Latinoamérica y Europa. En 2018 fue incluida en el catálogo “Historia Secreta del Cuento Mexicano” junto a cuentistas de los últimos 100 años.[11]