Search for:
  • Home/
  • Columna/
  • Juicio Político./ Arrancaron las campañas del “marrazo judicial”./Delito utilizar recursos públicos para publicidad./Abusos sexuales contra niños en una guardería del ISSSTE.

Juicio Político./ Arrancaron las campañas del “marrazo judicial”./Delito utilizar recursos públicos para publicidad./Abusos sexuales contra niños en una guardería del ISSSTE.

Arrancaron las campañas del “marrazo judicial”.
Delito utilizar recursos públicos para publicidad.
Abusos sexuales contra niños en una guardería del ISSSTE.


CAMPAÑAS.- Desde ayer, domingo, dieron inicio las campañas electorales para la elección de jueces y magistrados del Poder Judicial del Estado el proceso tendrá una duración de 60 días naturales y concluirá el 28 de mayo. Posteriormente, del 29 al 31 de mayo, se abrirá un periodo de reflexión antes de la jornada electoral programada para el 1 de junio.


MUNICIPIOS.- La reforma que permite la elección directa de estos cargos fue aprobada en diciembre de 2024, contando con el respaldo de 28 municipios, lo que representa más del 80% del estado. Esta iniciativa busca fomentar la transparencia y la participación ciudadana en la designación de funcionarios judiciales.

ORGANIZACIÓN.- Se calcula que el costo de la organización de estas elecciones será de aproximadamente 378 millones de pesos. Durante el periodo de campañas, los candidatos tendrán la oportunidad de presentar sus propuestas y trayectorias profesionales, permitiendo a la ciudadanía conocer y elegir a quienes consideren más idóneos para impartir justicia en el estado.

CAMPAÑAS.- El Instituto Nacional Electoral (INE) prohíbe a servidores públicos, instituciones y autoridades de gobierno hacer uso de recursos públicos para promover el voto o la participación en las próximas elecciones judiciales.


DIFUSIÓN.- Esta prohibición fue aprobada, en sesión extraordinaria, por el Consejo General del INE con mayoría de votos, luego de que consejero Arturo Castillo propusiera la disposición, en la cual incluye a los funcionarios e institutos crear espacios para la difusión de perfiles de las candidaturas al Poder Judicial.

CONVENIOS.-Por otro lado, los consejeros del INE acordaron que el instituto podrá celebrar convenios para promover y difundir la elección en los espacios de radio y televisión asignados a otras autoridades.

CONFERENCIA.- La mayoría de los miembros del consejo coincidieron en que la facultad de promover el voto y la participación es exclusiva del INE, por lo que otros funcionarios no deben hacerlo. Por ejemplo, la presidente Claudia Sheinbaum no podría llamar al voto en su conferencia matutina, ya que lo considerarían como destinar recursos de la “Mañanera” a la promoción, de la misma manera la gobernadora Maru Campos o el presidente municipal Marco Bonilla.

REFORMA.- La consejera Claudia Zavala hizo referencia al spot que recientemente lanzó el Poder Ejecutivo, el cual, señaló, favorece a la reforma judicial impulsada por el gobierno pasado. Es de mencionar que este domingo arrancan las campañas de aspirantes a jueces, magistrados y ministros.

ABUSOS.- Se está dando un infame caso de presuntos abusos sexuales a niños en la guardería del ISSSTE en Juárez. Por razones obvias no se dan los pormenores  sobre el tema, se supone que la Fiscalía o la instancia correspondiente ya tomo nota y, de proceder, abra una rigurosa investigación.

VICTIMAS.- Este caso ya esta en el dominio publico, intentaron ocultar los hechos y manejarlos muy de bajo perfil pero hay indignación por parte de los padres de de las indefensas víctimas.