Search for:
  • Home/
  • Estado/
  • Cultura y sabor: Expo Rarámuri Sekara presenta tortillas de maíz azul y artesanías tradicionales

Cultura y sabor: Expo Rarámuri Sekara presenta tortillas de maíz azul y artesanías tradicionales

Nota y Fotos por: Silver Juárez Arce

Desde este martes 1 de abril, la calle Victoria en el corazón de la ciudad alberga la Expo Rarámuri Sekara, un vibrante espacio dedicado a la cultura, gastronomía y artesanía del pueblo Rarámuri. Bajo el lema “Sikara” que significa “mano de mujer” en lengua tarahumara, la exposición reúne a artesanas y cocineras indígenas que ofrecen productos únicos elaborados a mano, desde textiles y piezas de barro hasta platillos ancestrales.

La expo, que permanecerá hasta el 8 de abril, destaca por su oferta gastronómica. Entre los stands, resalta el del asado de puerco con papas, preparado con técnicas tradicionales, y las coloridas gorditas de maíz azul, hechas con granos cultivados en la Sierra Tarahumara. “El maíz azul no solo da un tono distintivo, sino un sabor más intenso que el blanco. Estas gorditas son bien rellenas y llenadoras”, explicó una de las vendedoras, mientras servía porciones a 50 pesos cada una.

Además de la comida, la exposición exhibe artesanías como cestas de palma, bordados con motivos rarámuris y joyería de chaquira. “Queremos que la gente conozca y valore el trabajo de nuestras manos. Cada pieza cuenta una historia”, comentó una de las organizadoras, quien destacó el papel central de las mujeres en la preservación de estas tradiciones.

Durante un recorrido, visitantes interactuaron con las expositoras, preguntando por ingredientes y técnicas. “¿Y cuál es la diferencia entre estas tortillas y las comunes?”, cuestionó un asistente. “No es solo el color: el maíz azul tiene más fibra y un sabor único. Es parte de nuestra identidad”, respondió una artesana, mientras mostraba el proceso de nixtamalización.

La Expo Rarámuri Sekara no solo busca comercializar productos, sino también visibilizar la riqueza cultural de este pueblo originario. “Es una ventana para que Chihuahua reconozca sus raíces y apoye a las comunidades”, agregó una de las coordinadoras.

Horarios y ubicación:

  • Lugar: Calle Victoria, centro histórico de Chihuahua.
  • Fecha: Del 1 al 8 de abril de 2025.
  • Horario: 10:00 a 20:00 horas.