Search for:

Chads, Stacys y Normies: el lenguaje de los incels

La serie Adolescencia, disponible en Netflix, ha despertado un fuerte interés por la comunidad incel tras narrar la historia de Jamie Miller, un joven acusado de asesinar a una compañera que lo rechazó. En solo cuatro episodios, la miniserie abre la conversación sobre esta subcultura digital que combina frustración afectiva con discursos misóginos, y que usa un lenguaje peculiar para describir su visión del mundo y de las relaciones.

También te puede interesar: ¿Sue Storm embarazada? Sorpresa en la nueva película de «Los 4 Fantásticos»

El término incel proviene del inglés involuntary celibate, es decir, “célibe involuntario”, y define a personas que no consiguen tener relaciones sexuales o afectivas a pesar de desearlo. Con el tiempo, la comunidad que surgió como un grupo de apoyo mutuo en internet se fue radicalizando, especialmente en espacios como Reddit y 4Chan, donde hoy se promueve una narrativa basada en el rechazo, la hostilidad y la idealización de estereotipos físicos extremos.

También te puede interesar: «Avatar 3» revela primeras imágenes con clanes nuevos y Na’vi hostiles

Dentro de esta ideología, los chads representan al hombre idealizado: musculoso, atractivo y con poder adquisitivo. A su lado están las stacys, mujeres estereotipadas como exuberantes, rubias y populares. Otras categorías como beckys (mujeres consideradas promedio) y normies (hombres comunes fuera del mundo incel) completan este lenguaje clasista y misógino. Incluso entre ellos existen subdivisiones como los uglycels o cutecels, quienes atribuyen su exclusión amorosa a su apariencia física. Este código interno revela una visión jerarquizada y tóxica de las relaciones humanas, que va más allá de la ficción.