China endurece la guerra comercial con Estados Unidos
La tensión entre las dos mayores economías del mundo escala con una nueva estrategia que podría transformar mercados y sectores clave.
China ha dado un golpe decisivo en la guerra comercial al imponer un arancel del 34% a productos estadounidenses y establecer restricciones a la exportación de siete “tierras raras”. Estos elementos estratégicos son vitales para tecnologías como semiconductores, electrónica, defensa y medicina. La decisión, que afecta empresas como Tesla y Apple, genera repercusiones globales en mercados y economías.
• Samario, gadolinio, terbio, disprosio, lutecio, escandio, itrio. No son palabras que me inventé; son siete metales súper raros y escasos en el mundo.
• Sorpresa: Se usan para semiconductores, electrónicos, láseres, medicamentos, armas y hasta para la industria nuclear.
• Por si no lo sabías: China produce cerca del 90% del grupo de “tierras raras”. Son 17 elementos utilizados en vehículos, energía, electrónica y defensa.
• Desde el viernes pasado, los siete metales quedaron bajo un control de exportación más estricto.
• ¿Quiénes en EE.UU. los necesitan?Tesla y Apple, por ejemplo. También empresas del sector aeroespacial.
• La movida de China muestra que están listos para subirle el tono a la guerra comercial. Y por eso los mercados reaccionaron con nervios: el petróleo cayó 8%, el Nasdaq perdió 6% y entró en fase bajista. El S&P bajó casi 6 puntos y solo entre jueves y viernes acumuló más de 10 puntos perdidos.
• Obvio: JP Morgan ya anticipa recesión para Estados Unidos. Y no es para menos: el país tiene en marcha aranceles más altos que los que se usaron tras la Gran Depresión de 1929.
• Ojo: el Times tiene un texto interesante con recomendaciones para quienes tenían portafolio en bolsa de EE.UU. y estaban por retirarse. Velo acá.