Canje de Armas 2025 en Chihuahua: Segunda semana activa en Plaza de Armas
Nota y fotos por Silver Juárez Arce
En la Plaza de Armas de la capital chihuahuense, el programa Canje de Armas 2025 mantiene su operación esta segunda semana, incentivando a la ciudadanía a entregar armas a cambio de recursos económicos para su posterior destrucción por parte de la SEDENA.
Sin embargo, el avance del proyecto se ve opacado por la falta de información actualizada sobre resultados y gastos, tras la negativa de las autoridades a compartir cifras recientes.
Saúl Sáenz, encargado del operativo, solo confirmó que el Gobierno Municipal ha destinado al rededor de $400,000 pesos hasta el momento para el programa, sin detallar cómo se distribuyó este monto ni cuántas armas o municiones se han recolectado en los últimos días.
Esta opacidad contrasta con los datos de la primera semana (lunes a jueves), donde se reportó a otros medios la entrega de:
– 25 armas cortas.
– 5 armas largas.
– 21 cargadores de armas cortas.
– 63 cargadores de armas largas.
– 1,453 cartuchos.
– 8 componentes para dinamita.
– 7 pistolas de aire.
Además, en el primer día específico del programa, se intercambiaron 19 armas y 747 cartuchos y cargadores, con un desembolso de $122,724 pesos, según cifras oficiales ya conocidas y dadas a otros medios de comunicación.
Presupuesto en conflicto: El monto total anunciado inicialmente para el canje fue de $298,000 pesos, pero tras agotarse en la primera semana, se añadieron $200,000 pesos adicionales, sumando un fondo de $498,000 pesos.
Se ha cuestionado la falta de transparencia ya que no han proporcionado datos actualizados sobre:
– Número de armas recolectadas en esta segunda semana.
– Cantidad exacta de dinero entregado a los ciudadanos.
– Detalles sobre el proceso de destrucción de armas.
Sin información clara, no podemos evaluar si este programa realmente está reduciendo la violencia o si los recursos se están usando adecuadamente.
El canje continuará hasta el viernes 11 de abril en la Plaza de Armas, en horario de 9:00 am a 2:00 pm. Mientras las autoridades insisten en que el programa “refuerza la seguridad”, la sociedad exige rendición de cuentas para validar su impacto real.



