Search for:
  • Home/
  • Estado/
  • Dionisia Chaparro denuncia violaciones a derechos humanos y permanece en protesta en la Plaza Hidalgo de Chihuahua

Dionisia Chaparro denuncia violaciones a derechos humanos y permanece en protesta en la Plaza Hidalgo de Chihuahua

Desde el pasado 7 de abril, Dionisia Chaparro Flores , una ciudadana chihuahuense, ha instalado un campamento en la Plaza Hidalgo como parte de su protesta para exigir justicia por graves violaciones a sus derechos humanos ocurridas durante el periodo del “duartismo”. Dionisia asegura que las autoridades estatales han ignorado y dilatado la resolución de su caso, lo que la ha llevado a tomar medidas drásticas para visibilizar su lucha.

El motivo de su protesta se remonta al año 2021 , cuando la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) emitió una recomendación a favor de Dionisia tras los actos de violencia extrema que sufrió por parte de un alto funcionario del gobierno municipal. Según relató, fue víctima de agresiones verbales y físicas por parte del entonces secretario de Obras Públicas, Javier Garfio Pacheco , en las instalaciones de esa dependencia ubicadas en la calle Zarco.

“En ese tiempo, el exalcalde me trató de manera humillante, con gritos y amenazas. Me dejó secuelas graves: pérdida de memoria, problemas emocionales y hasta estuve al borde del coma”, explicó Dionisia durante una entrevista en su campamento improvisado en la Plaza Hidalgo.

A pesar de la recomendación emitida por la CEDH, Dionisia asegura que desde entonces ha sido víctima de evasivas por parte de las autoridades. “El visitador Alexis Torres solo me ha dado largas. Me han estado jugando conmigo todo este tiempo”, lamentó.

El detonante para su protesta en la Plaza Hidalgo ocurrió el 2 de abril de 2025 , cuando acudió a una cita en la Fiscalía Especializada en Delitos contra los Derechos Humanos y Desaparición Forzada . Durante esta reunión, Dionisia fue notificada nuevamente sobre la recomendación emitida en su favor, pero denunció que la respuesta oficial estaba plagada de irregularidades y omisiones.

“Cuando vi cómo manipulan los hilos a su antojo, caí en una crisis emocional. Esto no es justo. He estado luchando desde 2021, y sigo sin obtener respuestas claras ni soluciones reales”, afirmó.

La activista relató que su denuncia pública en contra del duartismo desencadenó una serie de represalias por parte de las autoridades. En 2019 , fue desalojada de su vivienda, y en 2020 , perdió su empleo, dejándola en una situación de vulnerabilidad extrema. “Por hacer pública mi denuncia, me sacaron de mi casa y me quitaron mi trabajo. Ahora estoy en la calle, violentada por las mismas autoridades que deberían protegerme”, señaló.

Dionisia aseguró que cada vez que acude a instituciones gubernamentales, como la Fiscalía, es agredida verbalmente y minimizada. “Ya no sé qué más hacer. Vivo en una constante crisis porque no hay justicia para mí ni para otras mujeres que estamos en esta lucha”.

Desde el 7 de abril , Dionisia ha decidido permanecer en la Plaza Hidalgo, donde duerme y pasa sus días esperando una solución definitiva a su caso. Aunque ya realizó una huelga de hambre en el pasado para exigir justicia, asegura que esta vez no está recurriendo a esa medida, aunque su salud física y emocional sigue deteriorándose.

“No estoy en huelga de hambre ahora, pero me siento peor que cuando lo hice. Vivir en estas condiciones es agotador, pero no voy a rendirme hasta que haya justicia”, declaró.

A través de su protesta, Dionisia busca visibilizar no solo su caso, sino también el de otras personas que han sido víctimas de violaciones a derechos humanos en Chihuahua. Criticó que las autoridades estatales sigan dilatando la resolución de casos como el suyo y exigió que se cumpla con la recomendación emitida por la CEDH en 2021.

“Estoy aquí para que me escuchen. No voy a dejar la plaza hasta que haya una solución real. Ya basta de que nos sigan violentando y minimizando como ciudadanos”, concluyó.

Durante su permanencia en la Plaza Hidalgo, Dionisia ha compartido su experiencia con transeúntes y medios de comunicación, quienes han mostrado interés en su caso. Sin embargo, reconoce que aún falta más apoyo para que su voz sea escuchada por las autoridades competentes.