Search for:
  • Home/
  • Mi Ciudad/
  • Chihuahua refuerza transparencia: Firman convenio para digitalizar declaraciones patrimoniales de funcionarios

Chihuahua refuerza transparencia: Firman convenio para digitalizar declaraciones patrimoniales de funcionarios

Nota y fotos por Silver Juárez Arce

En un acto protocolario encabezado por el presidente municipal Marco Bonilla, el gobierno de Chihuahua firmó un convenio con el Sistema Estatal Anticorrupción (SEA) para integrar las declaraciones patrimoniales, de intereses y fiscales de servidores públicos municipales en la Plataforma Digital Estatal y Nacional. Este acuerdo busca reforzar la rendición de cuentas y transparentar el uso de recursos públicos.

Durante el evento, Bonilla destacó las políticas anticorrupción implementadas en su administración, como el Observador Ciudadano mecanismo que permite vigilancia pública en contrataciones, la certificación antisoborno y el impulso al gobierno abierto. “No podemos construir una ciudad competitiva sin una administración honesta”, afirmó, y reconoció el trabajo del órgano interno de control municipal, dirigido por Carmen Hidalgo, por acciones como sanciones administrativas y denuncias penales contra funcionarios implicados en irregularidades.

Alejandro Salas, secretario ejecutivo del SEA, resaltó que Chihuahua es el primer municipio del estado en subir de manera completa las declaraciones patrimoniales desde 2021 a la plataforma, herramienta clave para detectar anomalías. “Este convenio simboliza el compromiso con la integridad y sirve como modelo para otros municipios”, señaló.

Eduardo Bohórquez, referente nacional en la lucha anticorrupción y coautor de la Ley 3 de 3, enfatizó que el éxito del Sistema Nacional Anticorrupción depende de la articulación de voluntades. “Controlar la corrupción no es una lucha abstracta: implica recuperar la dignidad de lo público”, sostuvo. Criticó la normalización de la opacidad y llamó a priorizar la ética en el servicio público.

Jesús Abdalá, presidente del Comité de Participación Ciudadana, recordó que iniciativas como el Observador Ciudadano han permitido auditorías sociales en más de 600 procedimientos de compra. Por su parte, Salas mencionó que el siguiente paso es integrar datos de sanciones a servidores públicos y contrataciones en la plataforma, además de implementar la Política Estatal Anticorrupción aprobada en enero.

El evento contó con la presencia de regidores, magistrados y representantes de la sociedad civil, quienes coincidieron en que la transparencia exige acciones concretas, no solo discursos.

Con este convenio, Chihuahua consolida su rol como pionero en la rendición de cuentas a nivel local.