Juicio Político./Un respiro para los productores de México por el tema del agua./Preocupante la incidencia en maltrato a menores en el municipio./Yanko Duran en el ojo del huracán por nepotismo./Maru analiza el diálogo con agricultores
Un respiro para los productores de México por el tema del agua.
Preocupante la incidencia en maltrato a menores en el municipio.
Yanko Duran en el ojo del huracán por nepotismo.
Maru analiza el diálogo con agricultores.
DIÁLOGO.-La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que se mantiene un diálogo constructivo con el gobierno de oEstados Unidos para cumplir con el Tratado de Aguas de 1944, sin poner en riesgo el abasto para agricultores y comunidades mexicanas.
NEGOCIACIONES.-Durante una conferencia de prensa, Sheinbaum explicó que las negociaciones están encabezadas por el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores, dado que la contraparte estadounidense es el Departamento de Estado.
COLABORACIÓN.-“Se está buscando llegar a un acuerdo en función de la cantidad de agua que hay, porque no se puede dar más de la que existe y tampoco podemos dejar sin agua a los agricultores o a las poblaciones en México”, señaló la mandataria, al destacar el buen ambiente de colaboración entre ambos países.
EMBAJADOR.-La presidenta también mencionó que participa en las pláticas un funcionario con profundo conocimiento de México: el actual subsecretario del Departamento de Estado, quien fue embajador de Estados Unidos durante el primer gobierno de Donald Trump. “La verdad hizo muy buen trabajo como embajador y conoce bien el país”, apuntó.
COMPROMISOS.-Finalmente, reiteró que el objetivo es cumplir los compromisos internacionales sin descuidar las necesidades hídricas del país, sobre todo en regiones como Chihuahua, afectadas por la sequía y la sobreexplotación de acuíferos.
DENUNCIAS.- La Directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en el municipio, Liliana Herrera, informó que desde septiembre de 2021 hasta la fecha se han recibido un total de 2,454 denuncias por casos de violencia contra niñas, niños y adolescentes en la localidad.
MENORES.- La Directora explicó que muchas de estas denuncias involucran a diversas autoridades responsables de la protección de menores, por lo que enfatizó la importancia de la coordinación entre el municipio y el gobierno estatal para garantizar una atención adecuada a las víctimas.
Asimismo, quedó en evidencia que la gestión anterior, encabezada por Mario García, no estableció las relaciones de cooperación necesarias para agilizar estos procesos. En los casos de flagrancia, donde la intervención debe ser inmediata, la Dirección de Seguridad Pública asume temporalmente la custodia de los menores antes de entregarlos al DIF Estatal, asegurando así su protección mientras se canalizan a las instancias correspondientes.
PROTECCIÓN. Herrera destacó la importancia de que las denuncias se dirijan de manera adecuada a las instancias correspondientes, como la Procuraduría de Protección de Niños y Adolescentes, con el fin de garantizar la seguridad y el bienestar de los menores afectados. Esto pone de manifiesto, una vez más, la carencia de preparación en las áreas de seguridad pública para abordar temas tan delicados como el de los menores. Ante este panorama, el DIF Municipal ha intensificado sus esfuerzos para ofrecer apoyo y acompañamiento a las familias afectadas, además de impulsar acciones preventivas y de sensibilización en la comunidad.
Es profundamente alarmante, y pone en evidencia la necesidad de fortalecer las políticas públicas y los mecanismos de protección para los menores. Este tipo de situaciones no solo afecta a las víctimas directas, sino que también refleja fallas estructurales en la sociedad y en las instituciones encargadas de su bienestar.
YANKO PREPARADA.- La consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral (IEE) de Chihuahua, Yanko Durán Prieto, ha declarado estar lista para enfrentar cualquier denuncia relacionada con presunto nepotismo dentro del organismo que lidera. Esta declaración surge en respuesta a rumores sobre la posible contratación de familiares en el instituto, lo cual podría constituir una falta administrativa grave. Aunque técnicamente podría emplear a familiares siempre y cuando no dependan directamente de ella, esto abre el debate sobre cómo los políticos a menudo utilizan el lenguaje y las interpretaciones legales para justificar acciones que podrían ser cuestionables desde una perspectiva ética. Es un tema que invita a reflexionar sobre la transparencia y la rendición de cuentas en las instituciones públicas.
SOBERANÍA.- La gobernadora Maru Campos afirmó que Chihuahua decidirá sobre el cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944, priorizando la soberanía estatal y el diálogo con el sector agrícola. Ante la sequía severa y la baja capacidad de las presas, se analizará el uso del agua de la presa El Granero, sin decisiones unilaterales.
Quizá sea una de las posibilidades soluciones, crear un comité técnico-social que incluya representantes del sector agrícola, expertos en recursos hídricos y autoridades locales para evaluar alternativas sostenibles. Este comité podría proponer soluciones como la modernización de sistemas de riego y la implementación de tecnologías para optimizar el uso del agua, asegurando un balance entre el cumplimiento del tratado y las necesidades locales.