Search for:
  • Home/
  • Economía/
  • Inseguridad en las carreteras: cifras encontradas y una realidad en disputa

Inseguridad en las carreteras: cifras encontradas y una realidad en disputa

Las cifras oficiales indican una baja en robos a transportistas, pero el sector privado alerta sobre un alza del 25%, con mayor violencia y temor.



El panorama de seguridad para los transportistas en México sigue siendo una fuente de debate y preocupación. Mientras el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) reporta una reducción en las denuncias por robo, la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada e Industria Satelital (AMESIS) alerta sobre un incremento alarmante de estos delitos. La discrepancia entre las cifras oficiales y las estimaciones del sector privado pone de relieve los desafíos que enfrentan los transportistas al denunciar los robos y el creciente temor a represalias.



Según AMESIS, en el primer bimestre de 2025 se registraron 2,000 robos, lo que equivale a uno cada 33 minutos en las carreteras del país. Aun más preocupante es el aumento en el uso de armas y violencia contra los operadores, quienes han reportado mayores niveles de agresión en los atracos. Las rutas más peligrosas incluyen la autopista México-Querétaro, además de los tramos México-Puebla, Orizaba-Puebla, Naucalpan-Toluca, Lagos de Moreno-San Luis Potosí, México-Pachuca y San Luis Potosí-Querétaro.

Por su parte, el SNSP indicó que en el primer trimestre de 2025 se abrieron 1,626 carpetas de investigación, una baja con respecto a las 2,030 del mismo periodo en 2024. Sin embargo, expertos señalan que la diferencia entre ambas cifras podría deberse a diversos factores: la dificultad para levantar denuncias, el temor de las víctimas a represalias y la falta de ratificación de los reportes.



Transportistas y especialistas en seguridad advierten que la reducción en las denuncias oficiales no refleja necesariamente una mejora en la situación. La falta de confianza en las autoridades y el incremento en la violencia de los robos sugieren que muchos delitos no se reportan, dejando en incertidumbre la verdadera dimensión del problema. La falta de mecanismos efectivos para que los operadores denuncien sin miedo a represalias sigue siendo un obstáculo en la lucha contra el crimen en las carreteras.

Ante este escenario, se vuelve clave fortalecer los protocolos de seguridad y mejorar la coordinación entre el sector público y privado. Sin medidas que faciliten la denuncia y garanticen protección a los transportistas, la percepción de inseguridad podría seguir creciendo, independientemente de las cifras oficiales.

Screenshot