El Tren Maya: entre costos crecientes y retos financieros
El Tren Maya enfrenta un fuerte desequilibrio financiero. A seis meses de operación, por cada 100 pesos recaudados, se gastan 854 en costos operativos. Con solo 16 trenes en circulación y una afluencia diaria de mil 246 pasajeros, el proyecto aún dista de ser rentable para el gobierno federal.
El costo del Tren Maya ha alcanzado los 500 mil millones de pesos, superando por más del triple la estimación inicial de 150 mil millones. Analistas económicos señalan que este incremento responde a una serie de factores que han impactado el desarrollo de la obra.
Factores que influyeron en el sobrecosto
Modificaciones en el trazo y la extensión: Ajustes en la ruta y ampliaciones han elevado los costos considerablemente.
– Descubrimientos arqueológicos y ambientales: La presencia de cenotes, cuevas y manglares obligó a cambios en la planificación.
– Inflación en materiales y mano de obra: El aumento de precios ha encarecido la construcción del megaproyecto.
Impacto y desafíos.
El Tren Maya se perfila como un motor económico para el sureste de México, con la expectativa de generar empleos y fomentar el turismo. Sin embargo, persisten preocupaciones ambientales, especialmente en zonas como el tramo 5, donde el impacto ecológico ha sido motivo de debate.
Además, la viabilidad financiera del proyecto es cuestionada. En sus primeros cinco meses de operación, los ingresos por venta de boletos fueron de 84.99 millones de pesos, apenas el 5.8% de los gastos operativos, que ascendieron a 1,470 millones. Para fin de año, se proyecta una diferencia de 548 millones en operación contra 186 millones en ingresos, lo que refleja una dependencia de subsidios gubernamentales.
Finanzas y rentabilidad.
A pesar de sus objetivos de impulsar el turismo, el Tren Maya enfrenta dificultades para generar ingresos suficientes. Cada trimestre, los costos operativos alcanzan los 8 millones de dólares, mientras que las ganancias por venta de boletos y souvenirs resultan insuficientes. A esto se suma la disputa con Grupo México, que reclama 841 mil dólares por el tramo 5.
Rentabilidad y costos de operación
El gran total gastado, sólo en operación,
• Sueldos y salarios
• Combustibles, lubricantes y aditivos
• Prendas de protección personal
• Herramientas menores
• Servicios de conducción de señales analógicas y digitales
• Otras asesorías para la operación de programas
• Subcontratación de servicios con terceros
• Mantenimiento y conservación
El concepto que infla los gastos de operación es el de “Subcontratación de servicios con terceros”.
El proyecto sigue en marcha con ajustes y subsidios, mientras los especialistas evalúan su impacto a largo plazo y su capacidad para cumplir con las expectativas económicas y sociales.


