Search for:
  • Home/
  • Mascotas/
  • Mascotas influencers: un fenómeno digital en auge

Mascotas influencers: un fenómeno digital en auge

Hoy en día, las mascotas han evolucionado de simples compañeros domésticos a estrellas de internet, acumulando millones de seguidores y participando activamente en campañas publicitarias. Perros, gatos y otros animales no solo comparten momentos adorables en redes sociales, sino que también generan importantes ingresos. Este fenómeno ha convertido a las mascotas en verdaderos “petfluencers”, quienes colaboran con marcas y contribuyen a la creación de contenido viral. Sin embargo, este auge ha generado preocupaciones sobre su bienestar y la ética de su explotación en medios digitales.

También te puede interesar: Cuidados esenciales para perros y gatos

A medida que crece el número de mascotas influencers, surgen inquietudes sobre su cuidado y tratamiento, lo que ha impulsado a algunos países a implementar regulaciones para protegerlos. España, por ejemplo, ha adoptado una legislación específica que limita el uso de mascotas en la publicidad, asegurando que solo participen en campañas relacionadas con productos para animales. Además, exige un informe veterinario y establece normas sobre las condiciones de rodaje, como la presencia de un veterinario, la temperatura adecuada y tiempos de descanso, con sanciones severas por incumplimiento.

También te puede interesar: Mascotas: vínculo que mejora la salud

Este fenómeno no es exclusivo de España; otros países, como Dinamarca y el Reino Unido, también están tomando medidas para asegurar que los animales no sean maltratados ni expuestos a situaciones perjudiciales. Las marcas son responsables de garantizar que el contenido promocional cumpla con las normas de bienestar animal. En definitiva, la presencia de las mascotas en el mundo digital exige una reflexión sobre la responsabilidad de los dueños y las marcas, asegurando que la fama digital de estos animales no comprometa su bienestar.