El legado de Francisco y el futuro de la Iglesia Católica
El cónclave decidirá el futuro de la Iglesia tras el Papa Francisco. México lo respalda ampliamente, pero su sucesor podría marcar un cambio decisivo.
El fallecimiento del Papa Francisco marca un punto crucial para la Iglesia Católica. Con un 69% de aprobación en México, su legado de apertura y justicia social ha dejado huella, especialmente entre los jóvenes. Ahora, el cónclave se prepara para elegir a su sucesor, en una decisión que definirá el futuro de la Iglesia en un mundo en transformación.
Con el fallecimiento del Papa Francisco el pasado 21 de abril de 2025, la Iglesia Católica enfrenta un momento crucial: la elección de su sucesor en el próximo cónclave. Este proceso, que reúne a 135 cardenales electores de 71 países, definirá el rumbo de una institución que cuenta con más de 1,300 millones de fieles en todo el mundo.

Francisco: un Papa querido en México
El Papa Francisco deja un legado de justicia social y apertura que ha resonado especialmente en México. Según una encuesta de enero de 2025, el 69% de los mexicanos tiene una opinión favorable de su pontificado, con un respaldo aún mayor entre los jóvenes de 18 a 29 años (77%). Este apoyo refleja la conexión del Papa con las nuevas generaciones, quienes valoran su enfoque en temas como la inclusión y la lucha contra la desigualdad.
Los posibles al papado
Entre los nombres más mencionados para suceder a Francisco destaca el cardenal Pietro Parolin, actual Secretario de Estado del Vaticano, conocido por su habilidad diplomática y moderación. Otros candidatos incluyen al filipino Luis Antonio Tagle, quien podría reforzar la presencia de la Iglesia en Asia, y al italiano Matteo Zuppi, reconocido por su enfoque progresista y pastoral.

Desde México, los cardenales Carlos Aguiar Retes y Francisco Robles Ortega participarán en el cónclave, aunque sus posibilidades de ser elegidos son limitadas.

Confianza en la Iglesia y desafíos futuros
Un estudio de Latinobarómetro revela que el 54% de los mexicanos confía en las organizaciones religiosas, superando a otras instituciones como los partidos políticos. Sin embargo, la Iglesia enfrenta retos significativos, como la secularización y las tensiones internas.
El próximo Papa deberá decidir si continúa con las reformas iniciadas por Francisco o adopta un enfoque más conservador. Esta elección no solo influirá en la dirección espiritual de la Iglesia, sino también en su papel político y social en un mundo cada vez más polarizado.
Un momento de reflexión y expectativa
El cónclave, que se celebrará entre el 6 y el 11 de mayo de 2025, será un evento cargado de simbolismo y secretismo. Los cardenales, aislados en la Capilla Sixtina, deberán alcanzar una mayoría de dos tercios para elegir al nuevo pontífice.
Mientras tanto, millones de fieles en México y el mundo esperan con expectativa el humo blanco que anunciará al sucesor de Francisco. ¿Será un Papa continuista que mantenga su legado, o uno conservador que refuerce la doctrina tradicional?
