Search for:
  • Home/
  • Mi Ciudad/
  • Antes de los festejos, la otra cara del Día del Niño: trabajo infantil en Chihuahua

Antes de los festejos, la otra cara del Día del Niño: trabajo infantil en Chihuahua

Nota y Fotos por: Silver Juárez Arce

Mientras el municipio de Chihuahua ultima detalles para celebrar el Día del Niño este 30 de abril con eventos lúdicos y actividades en parques y plazas públicas, la realidad de muchos menores dista de ser festiva. En el centro histórico de la ciudad, entre el bullicio de turistas y el calor que supera los 30°C, un niño de aproximadamente 8 años vende mazapanes y dulces, cubriéndose la cabeza con una camiseta para protegerse del inclemente sol.

El menor, carga una cajita de cartón con productos que ofrece a transeúntes y turistas en calles como Libertad y Victoria, cerca de la Plaza de Armas. El pequeño trabaja para aportar un cambiecito al sustento de su hogar, en un contexto donde la precariedad económica obliga a su familia a recurrir a esta medida.

En México, el trabajo infantil está prohibido por la Ley Federal del Trabajo. El artículo 22 bis establece que la edad mínima para laborar es de 15 años, con excepciones reguladas para adolescentes mayores de 15 con permiso parental y autorización de autoridades laborales. Sin embargo, organizaciones civiles señalan que, en Chihuahua, al menos el 8% de los niños entre 5 y 17 años realiza alguna actividad económica, según datos del INEGI.

Mientras el niño enfrenta el asfalto caliente, el gobierno municipal anunció una jornada de festejos y eventos. El programa, según autoridades, busca “garantizar el derecho al esparcimiento de la niñez”. Sin embargo, casos como el de este menor evidencian las desigualdades persistentes.

Aunque la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del estado tiene facultades para intervenir en estos casos, todo apunta a que la falta de oportunidades, los bajos ingresos familiares y la normalización social del trabajo infantil dificultan la erradicación del fenómeno.