Search for:
  • Home/
  • Nacional/
  • Histórica incautación de fentanilo en EE.UU.: el golpe más grande contra el tráfico de opioides.

Histórica incautación de fentanilo en EE.UU.: el golpe más grande contra el tráfico de opioides.

Por [Tu Nombre]

En un operativo sin precedentes, la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, anunció la incautación de tres millones de pastillas de fentanilo en Nuevo México, calificándola como la mayor en la historia del país. La operación, encabezada por la DEA en colaboración con agencias locales y federales, también resultó en la confiscación de 11.5 kilogramos de fentanilo en polvo, 35 kilogramos de metanfetamina, 7.5 kilogramos de cocaína, 4.5 kilogramos de heroína, 49 armas de fuego y 5 millones de dólares en efectivo.

Las autoridades identificaron a

Ediberto Salazar Amaya, presunto líder de la red vinculada al Cártel de Sinaloa, operando desde Salem, Oregón. En total, 16 personas fueron detenidas, seis de ellas en situación migratoria irregular. La red tenía puntos de distribución en Albuquerque, Phoenix y Utah, lo que evidencia la expansión de los cárteles mexicanos en territorio estadounidense.

La crisis del fentanilo y sus implicaciones

El decomiso representa un duro golpe contra el tráfico de fentanilo, una droga sintética 50 veces más potente que la heroína y que ha provocado una crisis de salud pública en EE.UU. Según las autoridades, el fentanilo incautado estaba *

disfrazado de oxicodona, lo que aumenta el riesgo de sobredosis entre los consumidores.

Además, se reveló que los precursores químicos utilizados para fabricar el fentanilo provienen de China, ingresan a México y luego son distribuidos en Estados Unidos, evidenciando la compleja red internacional detrás de la producción y comercialización de opioides sintéticos.

La respuesta de las autoridades

El operativo fue el resultado de más de 55,000 horas de investigación policial, demostrando el esfuerzo sostenido para desmantelar esta red criminal. Bondi enfatizó que los detenidos enfrentarán penas severas, asegurando que serán encarcelados “por tanto tiempo como sea humanamente posible”.

Este golpe contra el Cártel de Sinaloa es una victoria para las fuerzas de seguridad, pero también deja en evidencia la persistencia del tráfico de opioides y la necesidad de una estrategia integral para combatirlo. Mientras los cárteles continúan adaptándose, las autoridades buscan nuevas formas de detener esta crisis.

¿Será suficiente esta acción para frenar el flujo de fentanilo en Estados Unidos? La respuesta aún está por verse.
___